Barrio Santa Cruz (Iztacalco)

Se caracteriza por ser el más pequeño y mejor conservado de los siete barrios y por su Capilla de la Santa Cruz y su ermita del mismo nombre, consideradas joyas del arte colonial de México.En el barrio también se conservan algunas casonas consideradas patrimonio cultural.El pueblo de Iztacalco se divide en 7 barrios, que son: La Asunción, Santa Cruz, los Reyes, Santiago Atoyac, San Miguel, San Francisco Xicaltongo y San Sebastián Zapotla; de los cuales la Santa Cruz marca el límite al sur del pueblo de Iztacalco.El barrio de la Santa Cruz cuenta con cinco inmuebles catalogados como monumentos históricos.[2]​ Durante el período posclásico mesoamericano, Iztacalco fue un pueblo sometido a la Triple alianza.Tras la conquista de México a manos de los españoles, el pueblo de Iztacalco fue sujeto a la jurisdicción de la Parcialidad de San Juan Tenochtitlan y evangelizado por misioneros franciscanos, quienes fundaron en el barrio a mediados del siglo XVI la ermita y la capilla de la Santa Cruz, y en 1550 un convento dedicado a San Matías en el barrio la Asunción.
Plaza de la Santa Cruz
Fotografía del barrio a finales del siglo XIX , al fondo se aprecia la capilla de la Santa Cruz
Calle del barrio