Género de videojuegos

Los videojuegos de lucha, como indica su nombre, recrean combates entre personajes controlados tanto por un jugador como por la computadora.

El jugador normalmente ve a los combatientes desde una perspectiva lateral, como si se tratase de un espectador aunque también hay excepciones que manejan entornos en 3D y primera persona.

Ejemplos: Street Fighter, Guilty Gear, BlazBlue, Fatal Fury, Mortal Kombat, Tekken, Soulcalibur, Super Smash Bros, The King of Fighters, Killer Instinct.

En los beat'em up suele ser posible jugar dos o más personas a la vez de forma cooperativa para facilitar el progreso.

Ejemplos: Double Dragon, Splatterhouse, Final Fight, Streets of Rage, Die Hard Arcade, Viewtiful Joe, Battletoads, The Warriors y God Hand.

[8]​[9]​ Los videojuegos tipo arcade se caracterizan por su jugabilidad simple, repetitiva y de acción rápida.

Ejemplos: Space Invaders, Asteroids, Pac-Man, Duck Hunt, Missile Command, Galaxian, Robostrike y Donkey Kong .

Aunque este género fue muy popular en los 80 y los 90, su popularidad ha disminuido en los últimos años, aún más cuando se introdujeron los gráficos 3D en los videojuegos.

En los videojuegos de disparos en primera persona, conocidos también como FPS ("first person shooter"(no se deben confundir con los fotogramas por segundo)), se maneja al protagonista desde una perspectiva subjetiva, es decir, vemos en la pantalla lo que ve nuestro personaje, y por tanto no lo vemos a él.

Cada generación de juegos mejora con las últimas tecnologías y las nuevas posibilidades gráficas que rozan el fotorrealismo.

La mecánica del juego (o gameplay) impone generalmente al jugador tener buenos reflejos y precisión.

Algunos videojuegos marcaron el género, tales como Wolfenstein 3D, Doom, Unreal, Quake, Half Life, y posteriormente Halo, Call of Duty, Team Fortress Classic, Far Cry o Battlefield.

Es de notar que en ciertos videojuegos de disparos en primera persona tales como Quake III, Counter Strike u otros menos conocidos como Soldier Front o Day of Defeat, se puede jugar en modo multijugador en línea, como también contra personajes controlados por la máquina (bots) sin necesitar una conexión a internet.

La mayoría de jugadores optan por jugar solos o en equipos contra oponentes humanos con los que poner a prueba su habilidad, compitiendo por conseguir la victoria.

En cuanto a las consolas portátiles cabe mencionar la Nintendo DS con el aclamado Metroid Prime Hunters.

En estos juegos suele ser posible jugar dos o más personas a la vez de forma cooperativa para facilitar el progreso.

En ocasiones la simulación pretende un alto grado de verosimilitud, lo que le otorga una componente didáctica.

Un destacado exponente de este subgénero lo encontramos en Operation Flashpoint: Cold War Crisis y su secuela Armed Assault.

La mecánica del juego es la misma que en el deporte original, aunque a veces incorpora algunos añadidos.

Habitualmente el jugador maneja un vehículo a motor, como un coche, aunque existen otras posibilidades.

Son videojuegos en los que el protagonista debe avanzar en la trama interactuando con diversos personajes y objetos.

El jugador encarna a un protagonista que por lo general debe resolver incógnitas y rompecabezas con objetos diversos.

Títulos destacados de esta variedad son por ejemplo Dear Esther, Gone Home o Firewatch.

Un factor importante es el terror psicológico, ayudado de una buena ambientación y apartado sonoro.

Cabe destacar que el término "Terror y supervivencia" nace de la desarrolladora Capcom y su saga Resident Evil, que si bien no fueron los primeros juegos de este género, sí dieron nacimiento al nombre del mismo.

Ejemplos: Metal Gear, Splinter Cell, Hitman, Thief: The Dark Project, Beyond Good & Evil, Assassin's Creed, Watch Dogs.

Los videojuegos tipo battle royale desafían a un grupo de jugadores, comenzando con un equipamiento mínimo, a que busquen armas y eliminen a otros oponentes, mientras evitan quedar fuera de un "área segura" (el campo de juego, que se hace cada vez más pequeño), siendo el ganador el último jugador en pie.

Dentro de los videojuegos de rol se pueden destacar los siguientes subgéneros y títulos representativos: Muchas veces confundido con los mundos virtuales (como Second Life o Habbo), los sandbox son aquellos en los cuales se comienza prácticamente desde cero, creando prácticamente todo lo necesario para avanzar y transformar un mundo virtual propio.

Así ocurre por ejemplo en ciertos juegos (como el Grand Theft Auto, Red Dead Redemption, The Witcher o Roblox ).

Los juegos educativos son aquellos dirigidos a aportar unos conocimientos o habilidades al jugador durante el transcurso del mismo.

Máquina recreativa con el juego de lucha Tekken 3 .
Nexuiz , un shooter subjetivo que utiliza un motor gráfico derivado del del mítico Quake .
Vista trasera típica de los shooters en tercera persona.
Chromium B.S.U. , un Matamarcianos de perspectiva vertical.
Open TTD , en su pantalla inicial es un juego de estrategia empresarial.
Videojuego de carreras de coches.
Aspecto típico de un videojuego de rol de los años 1990.
EVE Online , un MMORPG de ambientación futurista.
StepMania , un juego de baile.
Un juego de Mahjong solitario.