Libro

Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

Además, el libro también puede encontrarse en formato de audio, en cuyo caso se denomina audiolibro.

La escritura egipcia, que perduró más de tres milenios, mediante jeroglíficos, representaba ideas abstractas, objetos, palabras, sílabas, letras y números.

Estos textos servían principalmente a causas institucionales, era la obra de funcionarios civiles o militares.

En el período de los reinos combatientes (475-221 a. C.) la seda se usó mucho como soporte para escribir.

La tela era ligera, resistente al clima húmedo, absorbía bien la tinta y proporcionaba al texto un fondo blanco, sin embargo era mucho más cara que el bambú, es por esto que en ocasiones se hacía una copia en bambú antes de grabarse en seda los textos importantes.

Pero el papel tardó cientos de años en reemplazar al bambú y la seda: fue hasta finales del siglo II d. C. que la corte imperial lo usó en cantidades importantes.

Hacia el 1300 Wang- Tcheng, un técnico agrónomo, emplazó la arcilla por madera de azufaifo, que era mucho más dura.

Pero este avance no revolucionó la imprenta hasta el punto que lo hizo Gutenberg en Europa 400 años después.

Pero Corea realizó muchos otros avances que revolucionaron la manera de imprimir y en consecuencia el libro.

Fue entonces cuando imprimieron 28 ejemplares de los 50 volúmenes del Go geum sang jeong ye mun con caracteres móviles metálicos.

La obra del año 1239 describe el método utilizado y termina diciendo: impreso para la eternidad con caracteres de nueva fabricación.

Los faraones y gobernantes egipcios ejercieron un monopolio sobre la fabricación del papiro hasta el siglo XII (ya con los musulmanes).

Hizo encarcelar a su bibliotecario, Aristófanes de Bizancio, cuando supo que éste planeaba instalarse en Pérgamo bajo la protección del rey Eumenes II.

En recuerdo de la ciudad que lo universalizó el producto mejorado se llamó «pergamino».

Unos cuantos siglos más tarde, este hallazgo cambió la fisonomía y el futuro de los libros.

El alfabeto griego se desarrolló entre los siglos VI y V a. C. Era puramente fonético, a diferencia de los ideogramas chinos; un erudito chino podía dedicar toda su vida a dominar miles de caracteres, en comparación, el alfabeto griego podía aprenderse en unos días.

La administración cotidiana produjo un flujo constante de documentos, la alfabetización rudimentario era habitual, incluso en las clases bajas, lo que provocó que en el siglo I d. C. hubiera un crecimiento del público lector, ya no se escribía para un círculo de amigo íntimos, sino para un público anónimo, pero la clase alta siguió conservando la cultura literaria oral tradicional.

En el siglo XV todavía no se prestaban los libros sino con muchas garantías y seguridades.

[13]​ Se puede establecer una cronología del libro antiguo dividida en siglos, tomando como base ciertas características comunes en un siglo determinado:[12]​ No es sino hasta mediados del siglo XVIII, una vez que el libro ha superado las dificultades tecnológicas que le impedían convertirse en una mercancía, que este inicia su rápido ascenso dentro del gusto de las minorías ilustradas de la sociedad.

Estas medidas lo único que lograron fue aumentar el precio de los libros y obligar a los libreros ambulantes a no incluirlos en su catálogo, con lo cual incrementaron el negocio de los libros prohibidos, que de esta manera tenían un mayor precio y despertaban un mayor interés entre la clase alta que podía pagar el sobrevalor, con lo cual se fomentaron en el exterior, en Londres, Ámsterdam, Ginebra y en toda Alemania, las imprentas que publicaban libros en francés.

Así fueron editados hasta la saciedad Voltaire, Rousseau, Holbach, Morell y muchos más, cuyos libros eran transportados en buques que anclaban en El Havre, Boulogne y Burdeos, desde donde los propios nobles los transportaban en sus coches para revenderlos en París.

Normalmente, un libro es impreso en grandes folios de papel, donde se alojan 8 páginas a cada lado.

Luego este lomo es redondeado y se le pega una malla de tela para asegurar las partes.

Finalmente las páginas son alisadas por tres lados con una guillotina y el lomo pegado a una tapa de cartón.

Esto está permitiendo eliminar el concepto de «Libro Agotado» al poder reimprimirse títulos desde un solo ejemplar, y se está fomentando la edición de libros en tiradas muy cortas que antes no eran rentables por los medios tradicionales.

En 1981 se produce un importante avance, ya que sale a la venta el primer libro electrónico: Random House's Electronic Dictionary.

Sin embargo, fue en marzo de 2001 cuando el libro digital (también conocido como eBook) experimentó su máxima expansión gracias al novelista Stephen King, quien lanzó al mercado a través de la red su novela Riding the Bullet.

El séptimo puesto, con 3595, lo ocupa María, la madre de Jesús, quien es la única mujer entre los treinta principales.

Da Vinci, sin embargo, se lleva la palma en la lista de científicos e inventores, superando a Charles Darwin, Albert Einstein y Galileo Galilei.

Los cazadores de libros ( The book hunters ), 1909.
In a library we are surrounded by friends (En una biblioteca estamos rodeados de amigos), L. Block, 1901.
Persona leyendo un libro electrónico en un lector digital .
Libros antiguos en la biblioteca de Merton College ( Universidad de Oxford , Reino Unido ).
Manuscrito chino en seda del siglo V
Papiro egipcio en hierático del 1600 a. C.
Copista del siglo XV
La producción de libros en Europa crecía desde 500 hasta 1800 por el factor de más de 70 000. [ 14 ] ​ El evento clave era la invención de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV .
Monumento al libro, La Coruña , Galicia , ( España ).
Partes de un libro : 1. Faja. 2. Solapa. 3. Guarda. 4. Cubierta. 5. Cabeza o corte superior. 6. Frente o corte delantero. 7. Corte de pie. 8. Página impar, recto. 9. Página par, verso. 10. Lomo.
Libro electrónico entre libros de papel