Pérdida de libros en la Antigüedad tardía

Sin embargo, queda en duda hasta qué punto esto se debe a una posible disminución de la población.

[26]​ El papiro solo se usaba en casos excepcionales para libros o documentos y a partir del año 600 prácticamente desapareció en Occidente.

En la Alta Edad Media se creía que el Papa Gregorio Magno (540-604) había mandado quemar la gran biblioteca Palatina de Roma.

Por un lado, estaba la historiografía protestante y laica, que sospechaba motivaciones anticatólicas cuando atribuía las pérdidas de libros principalmente a la cristianización.

[35]​[36]​ Los cristianos, por su parte, utilizaron más tarde estas medidas contra las otras religiones y creencias de la Antigüedad.

[42]​[44]​ Los conflictos religiosos a menudo tenían motivaciones sociales y eran fomentados por autoridades cristianas institucionales o espirituales.

[51]​ En sus propios textos, describe su biblioteca, libros individuales y cita probablemente obras que tenía a su disposición.

La biblioteca que fundó en Vivarium tuvo un efecto mucho más allá de los Alpes, con sucursales en Roma y Bobbio".

Sin embargo, Alan Cameron argumenta que estas diferencias no siempre eran tan marcadas como se cree en el siglo IV tardío.

Sin embargo, Haas[82]​sostiene la opinión de que este círculo ya no sabía cómo leer los jeroglíficos.

Los jeroglíficos se utilizaron hasta el siglo IV, y seguramente había libros correspondientes disponibles en ese momento.

[83]​ Como resultado de esto, según Amiano, en las "provincias orientales", los propietarios habrían quemado sus bibliotecas enteras por temor a tales destinos.

[84]​ Amiano critica también el entretenimiento superficial de la clase alta romana y agrega: "Las bibliotecas se cerraron para siempre, como tumbas".

Recientemente, muchos suponen que esta afirmación podría haberse referido solo a las bibliotecas y entretenimientos de la nobleza romana.

Amiano Marcelino informa en su obra histórica que muchos oficiales romanos de origen germánico estaban interesados en la cultura clásica y a menudo recibían formación en ella.

Por lo tanto, la pérdida de las grandes bibliotecas públicas podría haber afectado como máximo la mitad del inventario total.

Incluso entonces, se requería cierta formación para hacer una distinción adecuada, y no todos los cristianos involucrados en la destrucción de libros tenían el conocimiento necesario.

En ese momento, los estudiantes, "respaldados por el obispo y las autoridades civiles", llevaron a cabo una amplia acción de registro.

Al final de este proceso, la alfabetización desapareció en gran medida y la información histórica se volvió más que fragmentaria.

En cuanto a la transmisión, Herbert Hunger emite el siguiente juicio sobre esa época: "La victoria final del cristianismo es peor [que la germanización] para la cultura romana".

[116]​ A principios del siglo VI, el erudito Boecio trabajó en la corte de Teodorico en la Italia ostrogoda.

Se pronunció en contra de la doctrina del ars grammatica como una técnica pura, ya que solo debían utilizarse escritos eclesiásticos.

Al menos hasta alrededor del año 600, siguió existiendo aquí una élite culta que se encargó de mantener la literatura tradicional.

Cabe señalar que hasta finales del siglo VI, las obras latinas seguían siendo leídas y transmitidas junto a los textos griegos en la clase alta romana oriental.

El conocimiento de la lengua y la literatura latinas no se extinguió en Oriente hasta después del año 600.

Los autores del Suda se basaron en tales referencias secundarias o en léxicos compilados anteriormente En Oriente también se produjeron perturbaciones y crisis, durante las cuales es posible que se perdieran colecciones de libros; en particular, la Gran Guerra Persa (603–628/29) y la posterior expansión islámica en el siglo VII representaron un primer punto de inflexión significativo,[131]​aunque no tan radical como el que afectó a la educación latina en Occidente en el siglo VI.

[134]​ Un papel importante lo desempeñaron los eruditos cristianos sirios, cuyo interés en la ciencia y la filosofía griegas se remontaba a la Antigüedad Tardía.

[135]​ Siria fue un punto de encuentro para herejes, especialmente para los monofisitas, que fueron perseguidos por la Iglesia católica y desterrados allí.

[134]​ En tiempos recientes, la destrucción de libros en la Antigüedad Tardía también se ha relacionado en el mundo árabe con los fundamentos del cristianismo.

[137]​ Los avances científicos de la Europa cristiana en los siglos X y XI se deben en parte al conocimiento árabe.

Papiro con inscripción, P. Colonia II 58 (siglo I / II ), con versos de Arquíloco en griego antiguo.
Página de uno de los libros más antiguos que se conservan, el Vergilius Vaticanus (hacia el 400), un magnífico manuscrito de poemas de Virgilio. El buen estado de conservación demuestra que libros anteriores al año 300 podrían haber sobrevivido hasta nuestros días.
La fachada reconstruida de la Biblioteca de Celso en Éfeso . El edificio, una donación privada, contenía unos 12 000 pergaminos, que fueron destruidos por un incendio a finales del siglo III
Codex Amiatinus (hacia el 700, contiene la Biblia). Representación de una estantería medieval ( armarium ), que contenían una decena de códices.
“Hechiceros” convertidos por San Pablo en Éfeso quemando sus libros. Ilustración bíblica de Gustave Doré , hacia 1866
Representación de un romano estudiando un rollo de papiro en su biblioteca privada.
Estufa rococó del siglo XVIII con una muestra de obras de disidentes cristianos desde la Antigüedad hasta principios de la Edad Moderna. El volumen: Bibliotheca Vulcano consecrata ("Las bibliotecas dedicadas a Vulcano ”)
Embajada de Juan VII el Gramático en 829: a la izquierda el califa Al-Mamún , el emperador bizantino Teófilo a la derecha. Detalle del manuscrito Skylitzes Matritensis .