Finalmente se volvía a prensar las láminas para que la savia funcionara como adhesivo y se las frotaba con una concha o un trozo de marfil durante varios días.Cuando finalizó la expulsión, la ciudad quedó cubierta por 30 metros de ceniza volcánica.[2] Las primeras grandes excavaciones comenzaron el año en el año 1738, por mandato del rey Carlos III de España, pero no fue sino hasta 1750-1765 que comenzaron las primeras excavaciones por túneles subterráneos a cargo del ingeniero Karl Jacok Weber, quien logró descubrir una biblioteca con aproximadamente 2000 papiros carbonizados, se cree que pertenecía al suegro de Julio César, Lucio Calpurnio Pisón Cesonino, en el siglo I a. C. Los papiros quedaron sepultados por la erupción del volcán Vesubio en el año 79; dejándolos inevitablemente frágiles y dañados.Las conclusiones de este estudio se documentaron en la revista Nature Communication.La mayoría de papiros leídos hasta el momento están escritos en griego.
Papiro que muestra el
tetrafármaco
epicúreo en
Adversus sophistas
de Filodemo (
Papiro herculano
1005, columna 5).
Cyperus papyrus
, la planta utilizada cuyo tallo se utilizaba para crear el papel de escritura de la Antigüedad.