Serapeum de Alejandría

[cita requerida] Los historiadores confirman que este dios es producto del sincretismo de las mitologías egipcia y griega.

No se conserva nada al nivel del suelo excepto la enorme Columna de Pompeyo.

Ptolomeo III lo amplió al mismo tiempo que mandaba construir la biblioteca-hija de Alejandría.

Adriano mandó esculpir la gran estatua del toro Apis que se encuentra en el Museo Grecorromano.

No obstante, Peter Brown lo enmarca en un contexto a largo plazo de grandes turbas violentas en la ciudad, donde los barrios griegos y judíos habían luchado durante cuatrocientos años, desde el siglo I a. C.[6]​ Además, Eusebio menciona una pelea callejera en Alejandría entre cristianos y no cristianos en 249.

Tras su destrucción se estableció un monasterio y una iglesia dedicada a Juan el Bautista, conocida como el Angelium o Evangelium.

Sin embargo, el templo cayó en ruinas en torno al año 600, fue restaurado por el patriarca Isaac (681-684) y fue finalmente destruido en el siglo X.

En Alejandría, el obispo Teófilo obtuvo la autorización legal para convertir en iglesia el templo abandonado de Dioniso (en otras versiones, un mitreo).

Los cristianos tomaron represalias, una vez Teófilo se retiró, obligando a los paganos a recluirse en el Serapeum, uno de los templos más imponentes que quedaban, se hicieron fuertes en el interior e incluso tomaron algunos cristianos como rehenes.

Estas fuentes informan que los cautivos estaban obligados a realizar sacrificios a los dioses prohibidos, y los que se negaban eran torturados o encerrados en cuevas construidas para sacrificios de sangre.

Consecuentemente, el Serapeum fue arrasado por los soldados romanos y monjes provenientes desde el desierto, debido a que existían imágenes dedicadas al dios egipcio Canopus.

[8]​ Una versión alternativa del accidente se encontró en Vidas de filósofos y sofistas (LCL vol.

[1]​ Existen galerías subterráneas bajo el templo que probablemente fueron dedicadas a los misterios de Serapis.

Unas columnas de granito indican una refundación romana y una ampliación del Serapeum entre los años 181-217.

Busto de Serapis: Osiris - Apis ( Serapis ) de Cartago, en el Museo del Louvre .
Mapa de la antigua Alejandría con la ubicación del Serapeum.
Catacumbas bajo el Serapeum de Alejandría