Teófilo fue un papa copto durante la época del conflicto entre los cristianos, recién dominantes, y la sociedad pagana de Alejandría, cada uno apoyado por una parte de la población alejandrina.
En 391, Teófilo (según Rufino y Sozomeno) descubrió un templo pagano escondido.
Fue acompañado por su sobrino Cirilo a Constantinopla en 403 y allí presidió el «Sínodo de la encina» (Synodus ad quercum),[3] que depuso a Juan Crisóstomo.
Teófilo prestó al emperador cristiano Teodosio I (379-395) un gran servicio dedicando su tabla pascual a él.
[4] El ciclo lunar metónico de 19 años subyaciendo la tabla pascual de Teófilo debe haber sido muy diferente del primerisimo ciclo lunar semejante, inventado por Anatolio alrededor del año 260, pero muy poco del ciclo lunar (alejandrino) que sería introducido alrededor del año 412 por el monje y computista Annianos y adoptado alrededor del año 425 por Cirilo, el sucesor inmediato de Teófilo.