Adicionalmente, Wright se inspiró en la lectura de "The Seventh Sally", una corta historia de Stanislaw Lem, en la que un ingeniero encuentra a un tirano destituido, y crea una ciudad en miniatura con ciudadanos artificiales para que el tirano oprima.[6] La primera versión del juego fue desarrollada para el Commodore 64 en 1985, pero sería publicada cuatro años después.[8] El juego representó un paradigma inusual en videojuegos, ya que el jugador no podía ganar ni perder; como resultado, los distribuidores no creían que fuera posible vender un juego de ese estilo satisfactoriamente.El jugador puede construir edificios de servicios especiales como prisiones, escuelas, librerías y hospitales libremente, a diferencia del primer juego donde estos aparecen aleatoriamente en los sectores residenciales.Se introdujeron controles de presupuesto y finanzas mucho más elaborados.Cuando la población de una ciudad sobrepasa los 1000 habitantes, en las calles empieza a acumularse basura que debe ser dispuesta mediante algún método -vertedero, incineración o reciclaje, entre otros.Los alcaldes con quienes se tiene un trato activo convocan reuniones esporádicamente para renegociar los costos del mismo, dando en ese momento la posibilidad al jugador de cancelar el trato sin pagar la multa.[3] Las ciudades en SimCity 4 están localizadas en regiones que se dividen en segmentos, cada uno de los cuales puede desarrollarse.-no nos permite desplazarnos en 3D- Este 3D da la sensación de que la ciudad parece una fotografía real.También es posible cambiar el estilo arquitectónico de nuestra ciudad entre los disponibles: Chicago 1890, Houston 1990, Nueva York 1940 y Europa Actual (2000).Con la versión hora punta, también es posible conducir vehículos como aviones, helicópteros, coches, motos y barcos.[12] En SimCity Societies el jugador no crea zonas, sino que construye los edificios individualmente.[13] La ciudad cambiará su aspecto dependiendo de las energías que el jugador elija, pudiendo enfocarse en satisfacer una sola, varias, o todas ellas.Fue un lavado de cara completo, gráficos completamente en 3D, multijugador en línea, nuevo motor gráfico (Glassbox), así como muchos otras nuevas novedades y cambios en el modo de juego.EA en el lanzamiento anunció que para poder jugar, inclusive en el modo un jugador, se requería permanente conexión a internet y estarían prohibidos los mods.La versión de Super Nintendo es muy similar a la edición original, pero con ciertas características únicas.El monstruo que a veces ataca o es lanzado por el alcalde, es Bowser, personaje popular de Nintendo.Se hicieron anuncios sobre su lanzamiento para PC pero finalmente nunca vio la luz.Se alteró la interfaz, se eliminó ciertas funciones (como el micrófono para apagar incendios) y el juego advierte a los jugadores de posibles desastres, como vandalismo, incendios, tornados o terremotos.Además, es posible crear ciudades en determinadas épocas (Calentamiento global está disponible por defecto).Como consecuencia, los jugadores pueden crear ciudades medievales o con aspecto y tema prehistórico.El objetivo de los jugadores que entran al calentamiento global es descontaminar el mapa, remplazando edificios contaminantes por otros ecológicos.Además, el reajuste de investigación solo aparece en Calentamiento Global y Futuro.Disponible para iOS en la App Store y Android en el Google Play.Se centra en el desarrollo de una granja, permitiéndole al jugador sembrar y cultivar en ella.Varias expansiones se lanzaron para el juego, añadiendo cartas políticas y de localidades de varias ciudades, incluyendo Chicago, Washington, New York, y Atlanta.El juego, al igual que el SimCopter, es en 3D y el vehículo del jugador se puede controlar mediante un teclado, un Joystick o Gamepad.SimsVille fue un videojuego desarrollado por Maxis que tiene su origen gracias al éxito de Los Sims.es un videojuego pensado para alumnos de Primaria con el cual los profesores tienen las herramientas y el contenido necesarios para que los alumnos trabajen temas como ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, ciudadanía, política, resolución de conflictos y economía.Durante las seis misiones de las que consta el juego, los alumnos participan en actividades que evalúan su capacidad para resolver problemas, comprender sistemas y leer e interpretar datos a partir de diagramas.