Mortal Kombat (franquicia)
Las cuatro primeras entregas fueron distribuidas por Midway Games y lanzadas principalmente en máquinas arcade; posteriormente estuvieron disponibles en consolas domésticas.Existen algunos movimientos para rematar a los rivales a punto de ser noqueados, incluyen brutales descuartizamientos, decapitaciones, incineraciones, explosiones, etc. llamados fatalities, aunque hay otras variedades como babalities (convertir al oponente en bebé), friendships (en vez de matar al oponente, se hace alguna broma o gracia), animalities (el vencedor se convierte en animal y elimina violentamente al contrincante), y brutalities (una salvaje paliza hasta que el oponente es desmembrado).No se confirmó de manera oficial, pero entre los diferentes juegos y sus representaciones tanto en la pantalla chica como en la grande, hay una línea basada en un enemigo o invasión en común.El juego muchas veces presenta sangre y movimientos brutales así como desnudez parcial.[4] En Mortal Kombat (2011) se desató una polémica sexista por los personajes femeninos que se encontraban supuestamente "semidesnudas" y con cuerpos voluptuosos, además de tener roles torpes y poco importantes para la trama, en Mortal Kombat X esto fue corregido, pues las mujeres llevan ropa menos reveladora así como una notable disminución en sus atributos trayendo consigo roles protagónicos para la historia.[5] Varias compañías de juegos han repetido que la saga no es para un público familiar.Sin embargo, en 2011 se presentó el noveno videojuego, regresando con los famosos fatalities, babalities y los ahora implementados "X-Ray", los cuales consistían en una serie de ataques brutales al rival con la inclusión de rayos X que permitían ver que áreas eran dañadas.[cita requerida] Para evitar la prohibición del videojuego en varios países los desarrolladores optaron por ciertas modificaciones.