Los juegos también son compatibles con la cámara EyeToy para PS2 y el PlayStation Eye de PS3, que permite a los jugadores visualizarse en pantalla cantando.
Además también si quieren, podrán grabar sus videos de actuaciones en una Memory Card junto a las mejores puntuaciones.
Los juegos están localizados nacionalmente según el país donde son lanzados para adaptarlos a un contenido más conocido en el territorio, cambiando varias de las canciones de la lista original o incluso en algunos países, con cambios de nombre, como por ejemplo SingStar Pop que en Alemania es conocido como SingStar - The Dome y todas las canciones son alemanas, mientras que en Suecia es llamado SingStar - Svenska Hits y contiene todo canciones suecas.
Para facilitar el cambio entre una lista de canciones u otra, SingStar nos permite, excepto en la primera versión, extraer el disco que introducimos (referido como Disco Maestro) para introducir otro título SingStar sin necesidad de reiniciar la consola.
Al contrario que cualquier otro tipo de Karaoke, en el que las canciones suenan sin voz del cantante original, SingStar (a excepción de la primera versión) reproduce las canciones sin alterar, permaneciendo la voz original del cantante.
Todas las versiones de SingStar, excepto la primera entrega, miden el tono de un jugador y no lo comparan con la voz original, esto quiere decir, que se puede cantar en cualquier octava más alta o más baja y aun así se pueden conseguir puntos.
En SingStar se puede jugar a 3 niveles distintos de dificultad -fácil, medio y difícil-.
Esta lista muestra, en orden de lanzamiento, todas las versiones lanzadas en España.
Podrás seguir jugando y disfrutando de estos títulos en modo offline[1]".