Callao

La ciudad se divide territorialmente en dos bahías, ambas están separadas por el distrito peninsular de La Punta.Hacia el extremo sur de la ciudad se encuentra la histórica bahía denominada la Mar Brava.Tiene una población flotante aproximada de 500 000 habitantes que la visitan diariamente por motivos familiares, turísticos, educativos y empresariales, entre otros.Por ejemplo, es en esta ciudad, entre otras, donde el Perú se jugó la independencia o donde tuvo que defender su soberanía nacional, por citar los más destacados.Se interpreta, paleográficamente:[11]​ La cita anterior, nos evidencia que la razón por la cual los españoles fundaron la capital del virreinato en Lima era por el Callao.Hacia inicios del siglo XVII, este pequeño centro urbano ya recibía dicha denominación, como lo atestigua ilustración escrita por el cronista jesuita Bernabé Cobo, Descripciones del Callao:[12]​ En 1616, un documento escrito por el cronista Martín de Murúa, agrega: Más tarde, en 1667, el padre agustino Bernabé Torres escribe diciendo con respecto a Callao una acepción que se consideró decisiva para la etimología de la palabra CALLAO: En 1885, se promovió una investigación para esclarecer el origen o etimología de la palabra callao y del vocablo chalaco.Durante toda la época preinca, diversos pueblos se asentaron en la zona, dedicados principalmente a la pesca.En el mapa de 1635 del cartógrafo Guiljelmus Blaeuw (1571-1638), se le consigna como “V.[20]​ La ciudad del Callao, a diferencia de todas las ciudades del Perú, fue alcanzando su rango de ciudad en función al desarrollo urbano que fue teniendo, esto se asemeja al proceso que han tenido ciudades europeas.Los desastres naturales cobraron varias vidas y causaron muchos destrozos en el puerto, los mayores desastres naturales fueron, entre otros, el terremoto del 28 de octubre de 1746 que vino aparejado con un terrible maremoto y destruyó la ciudad, diezmando a sus habitantes.Sin embargo eso no causó que los chalacos dejaran de vivir en la localización original a orillas del mar.Con ello se consolida la independencia chalaca que, tal cual lo señala Francisco Quiróz Chueca, en su libro "Historia del Callao, de puerto de Lima a Provincia Constitucional" era una búsqueda chalaca que venía desde época virreinal.Por su muy baja altitud la ciudad portuaria debería tener un clima cálido, sin embargo, debido a las aguas frías del mar de la Corriente de Humboldt se forman nubes estrato; esto hace que la región tenga un clima templado, húmedo y muy nuboso en invierno, cálido en verano, y semicálido en primavera.Es preciso señalar que la proporción de hijos fallecidos no necesariamente guarda relación con el volumen poblacional.Esta importante conquista laboral, pilar de las reivindicaciones obreras, se extendió posteriormente a todo el territorio nacional hasta adoptarse como ley.Entre las importaciones se encuentran fertilizantes, trigo, maíz, maquinarias, manufacturas y una gran variedad de mercaderías.Naturalmente, la principal actividad económica del Callao es el comercio, gracias a que la ciudad alberga, de lejos, el principal puerto del Perú, pues por esta transita la mayor parte de las exportaciones y las importaciones.La creciente importancia de la cuenca del Pacífico en el panorama económico mundial augura un buen porvenir al puerto gracias a su estratégica ubicación.El lugar del ferrocarril ha sido tomado por el transporte terrestre, que, a través de la Carretera Central, ingresa los productos de la sierra y selva central hacia Lima y Callao para su consumo o exportación.Durante el período colonial, el territorio que hoy corresponde a la Provincia Constitucional del Callao albergaba varias haciendas que abastecían de productos de pan llevar y azúcar a Lima y Callao, entre otros.El centro histórico del Callao es un punto obligatorio a conocer si se visita esta ciudad.En su actual ubicación existió –durante el siglo XVIII– una pequeña ranchería llamada Pitipiti poblada por aborígenes Collas que se dedicaban a la pesca.De los estudios desarrollados por alternativa durante los años 1997, 1998, 1999 y 2000 se han podido registrar los siguientes: Callao, al ser una ciudad costera y muy relacionada con las actividades de la pesca, tiene en el mar los principales insumos para sus platos típicos más emblemáticos.Al igual que en Lima, en Callao se puede encontrar gran cantidad de restaurantes chifas y pollerías.La oferta educativa chalaca es amplia, considerando que es la tercera ciudad más poblada del país.Sin embargo, al ser una urbe conurbanada con Lima, los servicios educativos no solo se brindan para los chalacos sino también para los limeños y de la misma manera, muchos chalacos reciben servicios educativos en Lima.Callao además cuenta con distintas alternativas educativas en algunos casos ligados a congregaciones religiosas, estos son: Los Salesianos (colegio salesiano Don Bosco para los niños e Hijas de María Auxiliadora para las niñas), La Congregación de Hermanos Maristas (San José Hnos.Sin embargo, debido a la existencia del puerto, como toda ciudad portuaria presenta problemas de criminalidad, sicariato, robo agravado y narcotráfico.Gracias a su posición como puerto estratégico en el océano Pacífico, una gran cantidad de comerciantes extranjeros se radicaron en el Callao desde la segunda década del siglo XIX, siendo los inmigrantes británicos quienes introdujeron varios deportes en la ciudad.Los primeros encuentros en Perú de críquet, tenis, bádminton, rugby, golf, hockey y fútbol tuvieron lugar en la región.
Villa del Callao. Acercamiento del mapa "Perv: Mar del Zvr" de Guiljelmus Blaeuw (1635).
Mapa de El Callao. (1655).
Plano que ilustra la ciudad del Callao amurallada (1744).
Mapa Histórico de la ciudad amurallada (1888, 52 años después de que Callao se independizara de Lima).
LA VILLA DE CALLAV, puerto de los Reys de Lima ( Nueva Corónica y Buen Gobierno de Guamán Poma , 1615)
Combate del Callao, pintura peruana.
Vista del puerto.
Playa de Callao.
Termometría diaria promedio del aire en casilla, de 1960 a 2009. NASA.
Mar del Callao, debido al color de sus aguas apodado como la Perla del Pacífico desde la época del virreinato.
Plaza en honor a Don Miguel Grau Seminario .
Estatua de bronce en homenaje al Caballero de los Mares .
Museo Naval del Perú
Museo Submarino Abtao.
Malecón de La Punta.
Vieja casona en el barrio de Chucuito, en Callao Cercado , muy cerca a La Punta .
Lobos marinos en las islas Palomino.
Choritos a la chalaca , plato típico del primer puerto.
Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Callao
Segundo Castillo , uno de los "Olímpicos de Berlín".
Fotografía aérea (circa 2005).
Puerto del Callao (Muelle Sur).