Esta fase se caracteriza por la expansión en toda la región andina del Tahuantinsuyo siguiendo el impulso que le dio el Inca Pachacútec; en pocos años este imperio sometió a las diversas civilizaciones y culturas regionales que habían caracterizado el período anterior.
La fecha de inicio del período más comúnmente aceptada hoy es el año 1476, mientras que el final de este período es generalmente aceptado como 1532.
[cita requerida] Las fechas más comúnmente aceptadas sobre el Imperio incaico son las proporcionadas por el propio John Rowe en la obra Introducción a la arqueología del Cuzco (1944); el arqueólogo cree que los datos recogidos por los primeros cronistas españoles sobre los reinados de Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac muy cerca de la realidad.
Para los dos últimos gobernantes, de hecho, los testigos directos todavía estaban vivos, mientras que para los primeros podían confiar en las historias que los mismos testigos habían escuchado de sus padres; conociendo la genealogía dinástica inca y calculando tres o cuatro generaciones por siglo, Rowe llegó a calcular el comienzo de la dinastía alrededor del 1200 d. C. De hecho, la evidencia arqueológica indica que este linaje nunca reinó fuera del área de Cuzco antes del siglo XV.
Las principales naciones que al momento de la conquista española formaban parte del Imperio incaico son:[1] Cuzco, centro de los cuatro suyos, para ellos el ombligo del mundo.