Racchi

Cuenta con ventanas y puertas, está flanqueada a ambos lados por una hilera de 11 columnas circulares con la parte inferior en piedra y la superior en barro.Antes de su destrucción por los españoles, el templo tenía lo que se cree, el mayor techo en el Imperio incaico, teniendo su cúspide en la pared central que se extiende sobre las columnas y unos 25 metros (82 pies) más allá de cada lado.[3]​ Estos almacenes fueron utilizados para guardar granos como el maíz y la quinua, papa, chuño, pescado seco traído de la costa, carne seca de alpaca, traída desde la meseta del collao, que se utilizaban para fines ceremoniales y principalmente para repartir en los diferentes suyos.Por Raqchi para el Camino Inca principal que recorría el dominio inca desde lo que es hoy Pasto en Colombia, pasando por Quito, Cajamarca, Huanuco, Cusco, y llegando hasta Tucumán, en Argentina, pasando por Pucará, Tiahuanaco en Bolivia, y Chuquisaca.Sobre el trazado del Camino Inca en la localidad se ha construido, probablemente en el siglo XVIII una capilla católica.
Las colcas ( qullqa ) fueron construcciones típicas incaicas para almacenar la producción excedente.