Muyucmarca (en quechua: lugar redondo) era uno de los tres torreones que había en la parte alta del templo inca de Sacsayhuamán.El sitio es de importancia histórica porque desde allí, en 1536, el capitán y noble inca Cahuide lideró a mil soldados cusqueños por varios días, sin agua, sin comida y con escasas municiones de piedras y flechas, la última defensa de Sacsayhuamán contra un gran ejército aliado de españoles e indígenas, y donde, tras quedarse en solitario y ver como lo rodeaban numerosos enemigos, se lanzó desde lo alto de esta torre para no caer en manos de los españoles.En su crónica nos narra que en Sacsayhuamán había tres torres, la del medio en forma cúbica de cuatro o cinco cuerpos superpuestos uno encima de otro.Garcilaso narra que debajo de los torreones había inmensos túneles que se interconectaban unos con otros inclusive entre las tres torres, cuenta también que en su niñez solía jugar ahí pero solo hasta los inicios de su destrucción por parte de los españoles.Sin embargo Luis Varcárcel organizó una excavación arqueológica con permiso oficial del Municipio del Cusco para buscar indicios de estas torres.
Vista de Muyucmarca con la ciudad de Cusco al fondo.