Ejército del Imperio incaico

A los soldados se les brindaba alimentación, vestimenta y una ayuda estatal en reemplazos para su familia en lo que respectaba a la actividad agraria que el levado debería estar cumpliendo, de tal manera que ser guerrero permanente no era un mal cargo y hasta inclusive ocupaba su propio espacio en la pirámide político-social, a costa del sometimiento sufrido por la casta de campesinos.[6]​ Los soldados incas de alto rango eran elegidos mediante la celebración del Warachikuy, fiesta en la cual se hacían diversas pruebas de destreza física como velocidad, puntería, combates simulados, y resistencia al sueño.Los batallones incas estaban integrados por escuadras permanentes (generales y oficiales), y otras no permanentes compuestas por hatun runas (hombres comunes) levados que cumplían con la mita militar (comparable con el servicio militar obligatorio).[8]​ Este concepto de "dualidad" existía en todo el mundo andino para representar sus dos dinastías: Hanan y Hurin.Esta guardia imperial llegó a tener unos 10 000 miembros que acompañaban siempre al emperador, todos ellos de origen noble inca.Los sacerdotes viajaban con el ejército; su función era rezar, hacer sacrificios y tratar de debilitar al enemigo mediante esto.Una vez que la batalla había terminado, los jefes enemigos derrotados solo eran ejecutados si rehusaban aceptar la soberanía de los incas.Algunos, particularmente los más aguerridos y rebeldes, eran sacrificados, pero en su mayoría, los pueblos conquistados pasaban a formar parte del imperio.Los pueblos conquistados debían hablar la lengua de los incas, adorar a sus dioses y, en suma, vivir como ellos.No se permitía que un soldado abandonase la formación, ni siquiera durante la marcha de aproximación.En una batalla en campo abierto el ejército inca solía dividirse en tres unidades, la principal atacaba al enemigo de frente mientras las otras dos secretamente por los flancos hacia la retaguardia del enemigo donde se unían y lo atacaban con el propósito de rodearlo.[17]​ El ejército también solía fingir una retirada para que lo atacaran mientras lanzaba su propia embestida en forma de tenazas.De hecho, el ejército incaico era tan disciplinado que rara vez rompía filas y casi siempre mantenía la formación siendo capaz de rechazar incluso una emboscada en terrenos selváticos, montañosos, desérticos o pantanosos.En caso de que el enemigo se refugiara en un pucará, montaña o ciudad, las tropas incaicas cortaban sus vías de comunicación y suministros para aislarlos evitando que intentaran huir o pedir refuerzos.Siempre dejaba guarniciones en las fortalezas que controlaban los caminos, para retrasar un posible avance del enemigo.El Sapa Inca estaba presente en grandes campañas de conquista, pero para rebeliones menores o invasiones bárbaras se solían mandar a generales o auquis (a estos sus padres los solían probar para ver cuál debía ser su sucesor).[4]​ Si bien durante la fase local las fuerzas incas solían estar formadas por tropas de etnia incaica, luego esto cambió debido a que su número era muy escaso, por lo que durante el imperio solo oficiales y guardias imperiales pertenecían a la etnia dominante (los incas eran 40 000 en 1438[20]​ y 100 000 en 1525[21]​ personas dominando un imperio de 10 a 15 millones).Si se subordinaba, ya sea por simpatía espontánea o por temor al ejército inca, se hacía merecedor a los beneficios ofrecidos, pero sometiéndose a las exigencias incas: entregar tierras al estado, mano de obra, suministrar soldados, etc.[30]​ Durante este periodo las constantes luchas fueron contra pequeñas etnias como los alcahuasis o los canas.Las más grandes amenazas fueron los ayarmacas o los chancas con los cuales el ejército inca tuvo que enfrentarse en varias ocasiones.Sin embargo poco tiempo después el temor se perdió, inclusive algunos ejércitos incas tenían batallones a caballo o soldados con espadas y armaduras españolas.
Pachacútec , primer comandante en jefe del Ejército imperial ; noveno inca, fundador y primer emperador del Imperio incaico
El grueso del ejército incaico, compuesto por levas , generalmente empleaba como arma secundaria mazas simples con mango de madera y cabeza de piedra
Inca en guerra, según un dibujo de Guaman Poma .
Armas incaicas entre las que se encuentran 4 cabezas de Hacha , 2 cuchillos y 3 cabezas de mazas
Macana con cabeza estrellada
Manco Inca con algunas armaduras españolas.
Durante la conquista hubo muchos guerreros incas que siguieron luchando tras la muerte de Atahualpa .