Quebradillas

Esta Iglesia se encuentra entre las más espaciosas y lleva por nombre del santo patrón San Rafael Arcángel.

Sus límites territoriales están comprendidos entre Camuy, San Sebastián, Isabela y el Océano Atlántico, que los bordea a todo lo largo de la costa norte hasta sus límites con Isabela en la desembocadura del Río Guajataca.

Además en áreas limítrofes observábamos el advenimiento de las llamadas megatiendas y nuevos centros comerciales que acabaron atrayendo empleos hacia estas regiones, específicamente ciudades como Hatillo, Mayagüez, y Aguadilla.

A su vez, como la Isla carece de medios de transporte público masivo, estudiantes y trabajadores recurren al automóvil privado como medio de transportación por la única vía que da acceso a las ciudades importantes, la PR 2, la cual se mantiene congestionada la mayor parte del día.

La economía, ya entrado el siglo XXI, está basada en la venta al detalle.

Pintores y poetas diversos quedan inmortalizados y su arte perenne en el único organismo que conserva el acervo cultural quebradillano, que es la Casa de la Cultura Cacique Mabodamaca.

La escuela Superior Manuel Ramos Hernández lleva el nombre del insigne poeta y en la biblioteca escolar se encuentra su busto de madera.

Luis Muñoz Rivera), se enseña el himno, escudo y bandera y nombre de los barrios, que es la división geográfica del municipio en la toponimia puertorriqueña, a diferencia de otras localidades en Estados Unidos donde las escuelas llevan letras y números o nombres de presidentes.

La elección del rey nomo era por votación secreta y se desconocía hasta el último día del Carnaval, de hecho el Rey desfilaba con una máscara para no ser reconocido.

La elegida reina era vista en carteles con su imagen en todos los comercios y su nombre era precedido por la sigla S. M. [Su Majestad].

Además para conmemorar las actividades pintores y artistas plásticos del patio preparaban serigrafías y carteles alegóricos a la ceremonia los cuales se convirtieron incluso en piezas artísticas coleccionadas por fanáticos de la pintura criolla.

En el evento también se presentaban reinas de otros carnavales, debutaban modelos y se amenizaba con artistas musicales, sobre todo de merengueros y salseros, cuando en estos años ambos géneros alcanzaron la mayor popularidad en los medios.

Los lugares con mayor significado histórico, son los túneles en la ribera del Río Guajataca, uno en la playa y otro un kilómetro río adentro, el paseo Linares junto a la plaza de recreo y la Iglesia San Rafael Arcángel, la playa Puerto Hermina, donde yacen las ruinas de una antigua casa de piedra y una escultura en piedra, La Cara del Indio.

Luego, a principios de la década del 2000, el equipo por primera vez obtuvo un segundo lugar en la serie final, lo cual le sumó más entusiasmo a los fanáticos locales y a la idolatría de sus jugadores, pero el equipo terminó disolviéndose por problemas económicos, sin dejar a un lado las condiciones tan incómodas de la Cancha bajo techo Pedro Hernández, hogar del equipo «leyenda» de baloncesto por décadas.

También Quebradillas es muy destacado en el Baloncesto por los equipos juveniles de sus escuelas Pedro Albizu Campos y Manuel Ramos Hernández.

Costa de Quebradillas
Especie rara de una Mariposa arlequín de Puerto Rico (Quebradillana)
Miradero Guajataca
Túnel de Guajataca considerado de Isabela