El territorio está atravesado en sentido este-oeste por la autopista A-7, que lo comunica con la capital provincial y otros núcleos del litoral mediterráneo.
Presenta un carácter montañoso atravesado por arroyos y torrentes que, junto al mar, condiciona su geografía.
La población benalmadense se encuentra distribuida en torno a los tres principales núcleos urbanos o distritos distinguidos en el término municipal, si bien, el desarrollo urbanístico y el aumento demográfico han provocado que en el perfil urbano benalmadense sea cada vez más difícil distinguir los límites entre los distintos núcleos urbanos del municipio, así como con los municipios colindantes:[11] Benalmádena Pueblo es como se denomina a la antigua villa, cuyos orígenes se remontan al período de presencia musulmana en la zona, cuando se construyó una villa amurallada y una fortaleza.
De este período se tiene documentado la Cueva del Toro,[17] santuario con pinturas rupestres localizado en el Calamorro.
En torno al V milenio se va anunciando un nuevo período, el neolítico, caracterizado por unas comunidades más complejas.
Durante este período, se observa aún una dependencia de la depredación del medio, fundamentalmente dirigida al marisqueo y a la pesca.
La actividad cinegética continúa, aunque no parece ocupar un papel fundamental, observándose un aumento considerable de la ganadería y la agricultura.
La industria lítica documentada, es exclusivamente laminar y conduce a la facies calcolítica que le sigue.
El neolítico en Benalmádena estaría representado por varias estaciones en cueva; aunque no habría que descartar los asentamientos al aire libre como se han observado en áreas vecinas.
[23] Estos pobladores tenían importantes intereses comerciales y se establecieron en la costa a través de pactos con las comunidades indígenas para poder ocupar el territorio, hecho que motivará una fusión de elementos culturales entre ambas comunidades conocido como período orientalizante.
[25] Los últimos descubrimientos[26] refuerzan la teoría del importante papel que tuvo la costa en la explotación de sus riquezas pesqueras durante la época romana.
Tras la expulsión de los bizantinos en el siglo VII, no se vuelve a tener noticias del poblamiento en Benalmádena hasta época nazarí.
En este sentido, se podría intuir que la población se ubicara, desde época emiral en torno a dos focos principales: uno en las inmediaciones de las minas y otro en las zonas más aptas para la explotación agrícola en la zona de Arroyo Casablanca.
Gracias a las fuentes documentales se sabe que la fortaleza estaría ubicada en la actual zona de la Ermita su almacenamiento y transporte.
La mezquita era de pequeño tamaño y estaba adosada a la muralla; fue donada en los Repartimientos a Bartolomé Gonçales el Amo; esta mezquita no fue reutilizada como iglesia, sino que se construyó una de nueva planta; hecho poco frecuente, ya que habitualmente se solía construir el templo cristiano sobre la mezquita como gesto triunfal sobre el islam.
Este hecho sería factible ya que, cuando Fernando el Católico conquista Fuengirola «dejó los moros allí por mudéjares en sus faciendas».
En la segunda mitad del siglo XVIII, los hermanos Gálvez se afanan en elevar la industria, la agricultura y el comercio de Málaga.
Asimismo se construyen puentes, caminos, acequias, bancales y se explotan las tierras con plantaciones de cepas que producen pasas moscatel, esparto, batatas, anises, vinos, etc. A mediados del siglo XIX llegan inversores a Benalmádena buscando tierras apropiadas para la vid.
[52] Los Jardines del Muro son un conjunto urbanístico situado en Benalmádena Pueblo donde antiguamente se encontraba la fortaleza.
En este parque se pueden observar diversas especies de animales en libertad como patos, cisnes, pavos reales, gallinas y conejos.
Destaca su cúpula de oro y su emplazamiento en la montaña que la hace visible desde casi toda la costa del municipio.
Las primeras elecciones municipales tras la restauración de la democracia en España fueron ganadas por un candidato independiente, Enrique Bolín, quien ya había sido alcalde en varias ocasiones desde 1966.
[76] Este pacto fue roto un año después por la agrupación de UCB, que pasó a prestar su apoyo al PP.
Este cese se produce porque Francisco Salido, se niega a cesar al Gerente del puerto Deportivo y Vicepresidente de UCB, José Manuel López Merino, condenado a 6 meses de prisión y una cuantía económica por intrusismo profesional.
[92] En Benalmádena la Fundación Cudeca, un Hospicio de origen español-británico creado por dos Joan Hunt y Marisa Martín Roselló en 1992 es un modelo único en el territorio español, ofrece a la comunidad cuidados paliativos, ciñéndose a estándares de alta calidad, totalmente gratuitos para pacientes y familiares.
El día del Corpus Christi en Benalmádena Pueblo es tradicional vestir las principales vías con alfombras florales.
Grupos de personas se aglomeran en la costa para pasar la noche haciendo hogueras y esperar el amanecer.
Junto al castillo de El-Bil-Bil, un gran concierto inaugura las fiestas tras los cohetes que anuncian la media noche.
La noche acaba con los fuegos artificiales y la salve marinera a cargo de la orquesta que ameniza la fiesta.
Su original arquitectura le ha otorgado cierto reconocimiento internacional como el de «Mejor Marina del Mundo» en dos ocasiones.