Está emplazada en una colina escarpada, a 18 kilómetros al oeste de Málaga.Su emplazamiento estratégico permitía visualizar la costa del Mar de Alborán y comunicarse mediante fuego y humo con otras torres y poblaciones cercanas ante la presencia de navíos enemigos frente a las costas del Reino de Granada.La torre ha conservado su nombre primitivo, ya que en las Ordenanzas de 1497 así se la denominaba, y debe su nombre a que estuvo rota durante muchos años, entre los siglos XV y XVI.Los muros exteriores tienen un grosor de un pie (0,28 metros) y en ellos se adosaba una escalera (de 0,98 metros) que queda subida al terrado.[3] Dos peones se destinaban a ella con un jornal diario de 25 maravedíes.