[1] Los hermanos Gálvez se afanaron en elevar la industria, la agricultura y el comercio de Málaga.
Para dirigir la fábrica y garantizar el éxito, buscan un especialista en Génova, centro prestigioso en la industria papelera.
José de Gálvez reflexiona al respecto e instala una fábrica que surtiera las colonias.
Se establece un contrato por 10 años, que fueron renovándose en vida de Solesio.
Algunos años después su muerte (1806), un familiar[8] solicita en 1815 una nueva contrata, pero no se lleva a cabo y supone el cierre definitivo de la Fábrica.
Posteriormente construye una casa grande o principal que habitaba temporalmente la familia puesta residían en el palacio de calle Granada.
En los comienzos, el genovés se afana en construir las fábricas y viviendas para los operarios, explotar las tierras plantando árboles como moreras, olivos, limoneros..., y en canalizar las aguas del manantial por un acueducto.
El viajero Antonio Ponz,[11] hace referencia al lugar matizando que las cifras mencionadas por Solesio acerca de sus plantaciones eran exageradas.