Macharaviaya
El núcleo urbano se encuentra a 235 m s. n. m. Recibe las aguas del arroyo Ibero, que nace en la pedanía de Vallejo y pasa por Benaque para desembocar en el río Cajiz.Hasta finales del siglo XX, el municipio era llamado Macharavialla.La iglesia parroquial, sin embargo, fue edificada en 1505 y puesta bajo la advocación de San Jacinto, que más tarde sería reconstruida con la financiación de la familia Gálvez.Un siglo después la familia Gálvez (los hermanos Matías, José, Miguel y Antonio; y también el joven Bernardo, hijo de Matías) se lanzó a la aventura americana.En el siglo XIX la filoxera atacó los viñedos del término municipal, provocando el empobrecimiento y con ello el progresivo despoblamiento de la villa, con la consecuente emigración a otras comarcas e incluso a América.[7] Los típicos platos andaluces son el gazpachuelo, el ajoblanco y la sopa de maimones.[cita requerida] Este día y durante toda la jornada participan diferentes pastorales de la provincia.