Pasó sus últimos años como virrey de Nueva España, donde tuvo que afrontar una terrible hambruna debida a las malas cosechas.
[3] Fue nombrado ciudadano honorífico de los Estados Unidos por el presidente Barak Obama por su contribución a la derrota británica y su participación activa en favor del Ejército Continental.
[10] Es probable que pasase parte de la adolescencia en las islas Canarias, concretamente en Tenerife, donde su padre estuvo destinado entre 1757 y 1778.
[17] Al finalizar la guerra, Gálvez abandonó su regimiento, que fue disuelto poco después, en Pau,[4] a finales de 1762.
[25] A finales de año, una nueva correría apache causó tales estragos que se ordenó poner fin a todas las operaciones ofensivas y reforzar los presidios para centrarse en la defensa del territorio de los ataques enemigos.
[30][24] Su tío, sin embargo, no lo esperó y retornó antes, a finales de mayo.
[6] Durante los combates que tuvieron lugar en las playas, resultó herido[24] en una pierna, pero se resistió a retirarse.
[60] Las medidas gubernamentales sobre la esclavitud, categoría a la que pertenecía la mayoría de la población no indígena, tendieron a perpetuarla, pero permitieron el aumento de los esclavos que habían comprado su libertad.
[70][71] En abril tuvo su primer conflicto con los británicos, ya que apresó trece barcos mercantes anclados en Luisiana aduciendo para ello el previo apresamiento británico de un mercante español que se dirigía a La Habana.
[75] El regimiento que mandaba apenas contaba en realidad con un débil batallón; Gálvez decidió reforzarlo y crear un segundo, trayendo reclutas de Nueva España y las Canarias, tarea en la que halló gran dificultad.
Ella tenía una hija de su matrimonio anterior, Adelaide, a quien Bernardo siempre estimó como propia.
Entre 1777 y 1783, cuando España ocupaba este territorio se decidió, por parte de Madrid, asegurar con la colonización el dominio sobre una zona conflictiva y muy codiciada por sus recursos naturales y situación estratégica, para lo que la administración española utilizó a la población de las Islas Canarias, territorio de España en la costa norteafricana, para este objetivo.
[93] En marzo de 1778, Gálvez reiteró la neutralidad española en el conflicto, al tiempo que ayudaba encubiertamente a los estadounidenses.
[94] España prestó dinero a los rebeldes y permitió el comercio de EE.
[99] A pesar del reforzamiento militar de la provincia en los años anteriores, cuando estalló la contienda aún no contaba con soldados suficientes para garantizar la defensa.
[102] Con apenas seiscientos sesenta y siete hombres, blancos, negros y mulatos, marchó contra el débil puesto avanzado británico en Manchac, al este del Misisipí, al suroeste de Baton Rouge.
[103][104] El objetivo era obtener una victoria fácil para sus bisoñas tropas y avanzar hacia Baton Rouge para desbaratar la concentración de fuerzas británicas contra la Luisiana.
[107] En conjunto, el gobernador se apoderó de esta región, desbarató a las fuerzas británicas que podían haberse dirigido contra Luisiana, mejoró la situación de los estadounidenses en Georgia y Carolina del Sur y abrió la navegación del río a estos.
[125] Se lo ascendió además a teniente general, siendo el oficial más joven que ostentaba esta graduación.
[131] Al retrasarse la invasión contra Jamaica, Gálvez decidió conquistar la isla de Providencia en las Bahamas, con escasas defensas.
[134] Poco después llegaron desde la península ibérica tres regimientos, con lo que Gálvez llegó a reunir nueve mil hombres, aunque se calculaban en veinte mil los necesarios para acometer la recuperación de Jamaica.
[136] Mientras esperaba nuevas fuerzas francesas para por fin emprender el ataque a la isla británica, nació su primer hijo varón, bautizado en enero de 1783.
[137] Poco después llegaron las noticias sobre las negociaciones de paz con el Reino Unido, que acabaron con la devolución de las Bahamas a este y a que España obtuviese la Florida oriental.
[141] Con más tiempo libre durante su estancia en Madrid que en su anterior periodo americano, se interesó por la genealogía y por la aerostática.
[146] En este puesto, como ya había hecho en la Luisiana, se apoyó en la oligarquía local, a la que favoreció.
[146] Afrancesado, su mandato coincidió con la extensión entre las capas sociales privilegiadas de la influencia francesa y las ideas ilustradas.
[154][142] Hábil en sus gestos hacia este, gozó de enorme predicamento entre los habitantes del virreinato.
[165] Remodeló también el sistema defensivo fronterizo, asignando un papel distinguido a la población como responsable de guarnecer sus localidades.
[166] Ordenó asimismo la formación de unidades militares menores y más ligeras, que creía mejores para la guerra en la región.
[185][186] Este reconocimiento, otorgado por la Fundación Consejo de España - EE.UU., destaca a personas e instituciones que han impulsado la cooperación entre España y Estados Unidos, contribuyendo a mejorar el conocimiento recíproco y la relación entre ambos países.