Ocimum basilicum

Hay muchas variedades de Ocimum basilicum, así como varias especies relacionadas.

[3]​ En cuanto al arabismo albahaca o albaca proviene de la palabra (الحبق, al-habaqa), formada de la partícula ال (al = el o la) y la palabra حبق (habaqa), nombre que les daban los árabes a las plantas aromáticas usadas en la cocina y medicina.

[cita requerida] Por su parte, la palabra basílico viene del latín basilius, y el griego βασιλικόν φυτόν (basilikón phytón), que significa "planta real", posiblemente porque se creía que la planta se había utilizado en la producción de perfumes reales.

Entre las elaboraciones culinarias más características en las que interviene la albahaca como ingrediente figuran parmigiana di melanzane (berenjenas a la parmesana), patatas cajún, pasta (o pizza) con tomate y albahaca, pollo a la vietnamita, humita chilena de choclo o curry thai, así como todas aquellas recetas en las que interviene la salsa pesto, originaria de Liguria, cuyo ingrediente fundamental es esta hierba aromática.

[6]​ No se ha determinado directamente la carcinogenicidad ni la teratogenicidad de Ocimum basilicum en la dieta humana.

Parece razonable desaconsejarla explícitamente a las mujeres en edad fértil y embarazadas.

[7]​ Ocimum: nombre genérico que deriva del griego antiguo okimo usado por Teofrasto y Dioscórides para referirse a la hierba aromática.

La planta ha sido frecuentemente considerada como venenosa, en tanto algunas leyendas africanas afirman que protege de los escorpiones.

Por otra parte, en la antigua Grecia representaba el odio, la desgracia y la pobreza, pero en la actualidad en Italia es un símbolo de amor.

Algunas especies similares del mismo género pueden denominarse comúnmente "albahaca", aunque no son en absoluto variedades de Ocimum basilicum.

Ocimum basilicum var. 'Horapha'
Detalle de la flor
Detalle de flores.
Vista de la planta