Ropaje

Hasta tal punto estas prácticas eran comunes, que cuando no era así, se destacaba, como es el caso de Gainsborough.La invención del óleo permitió una sutileza nunca antes posible en la ejecución de detalles y transparencias (veladuras).[23]​ Desde comienzos del siglo XVI, la escuela veneciana (los Bellini, Giorgione, Tiziano, Tintoretto) significó un punto culminante en la representación de los ropajes, en un emporio comercial con acceso a todo tipo de tintes y a los más sofisticados, paños, sedas y brocados.No menos importantes fueron las influencias mutuas y los desarrollos propios en las escuelas flamenca, holandesa, española o francesa.Las convenciones estéticas del academicismo se mantuvieron en un segmento cada vez más desafiado por las sucesivas iniciativas rupturistas (refusés, indépendants, sezession, avant-garde).En algunos casos ha recibido la influencia de la cultura occidental, notablemente el arte greco-indio o greco-búdico.
Frontón Este del Partenón , Fidias, ca. 450 a. C.