Pintura medieval

La pintura prerromanica (desde el año 500 hasta el año mil) es la correspondiente al arte prerrománico, concepto propio de la Europa Occidental sujeta a las invasiones bárbaras y el establecimiento de los reinos germánicos y el Imperio carolingio.Los escasísimos restos se limitan casi exclusivamente a las miniaturas con que se ilustraban los manuscritos en los scriptorium de los monasterios (Evangelario de Kells en el arte anglo-celta o hiberno-sajón, Beatos en la pintura mozárabe -arte mozárabe-).La pintura bizantina se desarrolló a través de dos vehículos principales: los mosaicos (en paredes y cúpulas) y los iconos (en tablas, cuyo lugar en las iglesias era el iconostasio que separa a los fieles del altar).En Oriente se han conservado algunos de época posterior (Mistra, Hosios Loukas).Un arte pictórico muy particular fue la confección de vidrieras, en las que el artista trabaja directamente con la luz y sus efectos en el espacio arquitectónico.
Beato de Osma . La victoria del cordero (escena del Apocalipsis ).
Icono de San Antipas de Pérgamo , Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí, siglo XIII .
La geometría , vitral del medallón del rosetón del transepto norte de la Catedral de Laon ; comienzos del siglo XIII .
Frescos románicos de las bóvedas del Panteón de los Reyes de la Colegiata de San Isidoro de León .
Madonna con santos y donante , de Gentile da Fabriano , 1395.
Retrato de hombre con turbante , de Jan van Eyck , 1433.