Escuela cretense

En este ambiente se desarrolló un particular estilo pictórico que estuvo influido tanto por la tradición como por los movimientos de trasfondo bizantino y latino.El artista más grande de esta escuela fue El Greco, quien tras dar sus primeros pasos en este ambiente pronto dejó la isla para establecerse en Venecia, abandonando así progresivamente su impronta inicial.Ambos estilos eran dominados por maestros cretenses como Miguel Damasceno, que evidenciaban un marcado eclecticismo y eran utilizados según los encargos.[11]​ La fama de estos artistas se difundió por Grecia y toda la cuenca del Mediterráneo.Al inicio del siglo XVI la fama de estos pintores vuelve con un gran auge también a Europa, al haber renovado los motivos pictóricos y ajustado la iconografía a los nuevos gustos de la clientela occidental.La formación intelectual y artística juvenil del Greco se desarrolló en este ambiente.En la segunda mitad del siglo XVI muchos artistas cretenses se trasladaron a Venecia, confiando en una mayor notoriedad y trabajo.[16]​ En el caso de Miguel Damasceno, este volvió a Creta tras solo tres años en Venecia, y permaneció allí hasta su muerte.En este ambiente floreció un nuevo movimiento artístico llamado Escuela de las Islas Jónicas, que sufrió un mayor influjo occidental.
Virgen del Perpetuo Socorro , inicios de la Escuela Cretense, seguramente en Roma desde 1499.
Tránsito de la Virgen de El Greco (antes de 1567, témpera y oro a pincel, 61,4 x 45 cm, en la Catedral del Tránsito de la Virgen , Ermúpoli , Siros ), pintada probablemente hacia el final del periodo cretense del Greco. El cuadro contiene elementos post-bizantinos y manierismo italiano.
Georgios Klontzas , finales del siglo XVI . Detalles del infierno en un cuadro de la Segunda Venida .