Se conserva en la Pierpont Morgan Library de Nueva York, catalogado como MS 644.[4] Generalmente, se admite que Maius, el artífice del Beato Morgan, es el presbítero Magius,[5] maestro pintor (arcipictore), del Beato de Tábara, datado en el 968, tal y como reza en su colofón (fol.Entre las escenas pictóricas más notables que contiene están el Juicio Final y el sellado de los elegidos (Apocalipsis 7:1-8).En vez de ello, en este manuscrito se usaron signaturas consistentes en numerales romanos seguidos por la letra «Q».Las manos de papel intactas estaban formadas por ocho hojas (cuatro bifolios).El hecho de que estas signaturas sean numerales romanos y no arábigos, van en contra de que quienes confeccionaron el libro fueran locales o vocaciones mozárabes del scriptorium del monasterio.La mayoría de los estudiosos lo datan en el 922, mientras que Camón Aznar propone el 958 y John Williams el 945.
Folio 174, con la ilustración de
El Cordero sobre el Monte Sión
(Apocalipsis, 14: 1-3:
Después miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre el monte de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de él y el de su Padre escrito en la frente. Y oí una voz del cielo como estruendo de muchas aguas, y como sonido de un gran trueno; y la voz que oí era como de arpistas que tocaban sus arpas. Y cantaban un cántico nuevo delante del trono, y delante de los cuatro seres vivientes, y de los ancianos; y nadie podía aprender el cántico sino aquellos ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de entre los de la tierra
).
[
1
]