Tesoro de los sifnios

Actualmente, la escultura y una reconstrucción del Tesoro pueden verse en el Museo Arqueológico de Delfos.

Si se considera que Heródoto es una fuente fiable, esto sería suficiente para verificar la fecha.

Con respecto a esto, tanto Heródoto como Tucídides afirman que Polícrates gobernó durante el reinado del rey persa Kambyses (c. 529-522 a. C.).

[3]​ Esto dataría el monumento en torno al año 525 a. C.,[4]​ una fuente considera más probable la fecha de construcción en algún momento absolutamente limitado a después del 480 a. C.

El tesoro fue también uno de los primeros edificios griegos en utilizar figuras caídas y reclinadas para llenar las esquinas del frontón.

Los frisos escultóricos que recorren el edificio representan diversas escenas de la mitología griega.

Es el único frontón que se conserva del Tesoro de los sifnios y representa un famoso tema délfico.

Un Hércules indignado ya ha conseguido apoderarse del trípode sagrado y Apolo intenta apartarlo de él.

Le siguen dos mujeres luchando contra dos gigantes, luego Dionisio (o posiblemente Heracles), y Temis en su carro tirado por leones.

Una pareja de dioses que lanza sus flechas contra los Gigantes deben ser Artemisa y Apolo.

Esta parte del friso podía verse desde la «vía sagrada», cuando los peregrinos ascendían hacia el Oráculo.

Neer escribe que la narración del «Juicio» se ha forzado un poco en este friso, dedicando demasiado tiempo a los espacios en blanco evidentes y no analizando lo suficiente las escasas pruebas presentes.

Neer propone que estas líneas no son un collar, sino la cuerda tensada de un arco.

Esta interpretación sugiere que la figura en cuestión es en realidad Artemisa, cambiando por completo la narrativa del friso.

Esta identificación se ve reforzada por el hecho de que los sifnios adoraban a Artemisa «del desembarco».

Lo más probable es que hubiera dos escultores principales, en torno a los cuales trabajaron dos grupos de artesanos.

Tesoro de los sifnios. Dístilo con forma de cariatides.
Cariátide con forma de Korai del Tesoro de los sifnios.
La disputa entre Heracles y Apolo.
Detalle del friso oriental (siglos VI-V a. C.) que representa la guerra de Troya , Aquiles contra Memnón ; Reproducción en color del Tesoro de los sifnios - Delfos , Museo Arqueológico de Delfos .
Detalle del original.
Detalle del friso norte.
Detalle de caballos en el friso sur.