Psicostasis

La primera noción conservada del concepto de psicostasis se halla en la escatología egipcia, que sostiene la existencia de un juicio post mortem donde nuestras acciones serán valoradas mediante su pesaje ante un tribunal divino.[1]​ En el centro de la Sala se halla una gran balanza con la que Anubis procederá al pesaje.El difunto debe pronunciar, en primer lugar, sus alabanzas al juez y a todos los dioses presentes: Honor a ti, gran dios, señor de las dos verdades.Te conozco, conozco tu nombre y conozco el nombre de los cuarenta y dos dioses que están contigo en esta sala de las dos verdades, que viven como guardianes de los malvados, que beben su sangre en este día en que se juzga nuestro temperamento ante el Ser bueno.Luego, el difunto debía defender su alma mediante una ‘confesión negativa’, donde se declaraba inocente de toda clase de fechorías: No he pecado contra los hombres, no he maltratado a mi gente.No he hecho trabajar más allá de lo que se debía.No le he quitado nada al contrapeso de la balanza.En el otro platillo, se colocará la pluma que personifica a la diosa Maat, representante de la verdad, la justicia y la armonía universal.En la cultura egipcia se concebía la psicostasis en un contexto estrictamente escatológico, eso es, para revelar el destino del alma después de la muerte.En las imágenes más habituales, la escena se representa mediante la figuración coetánea del personaje corporal y su alma (personificada en forma de ídolos o eidola),'que se dispone en el platillo de la balanza.[3]​ Dichas almas suelen aparecer aladas y desnudas, aunque algunas veces se hallan armadas como hoplitas, lo cual lleva a pensar que no hay una regla clara que determine su iconografía.Como puede verse, el pesaje de las almas para su valoración moral es un tema de origen faraónico y parece que su presencia en antiguos ritos egipcios del Valle del Nilo favoreció el contacto con los cristianos coptos, que integraron el argumento a sus propias tradiciones partiendo a menudo de los elementos iconográficos.La psicostasis aparecerá representada casi exclusivamente cuando se trate del juicio individual o particular, quedando en manos de Cristo Juez la separación –esta vez, sin uso de la balanza- entre justos y pecadores el día del Juicio Final.[cita requerida] El encargado de realizar la psicostasis en la tradición cristiana será generalmente San Miguel Arcángel, a pesar de que en los textos no se le relacione explícitamente con el pesaje.Probablemente se trata de un modelo iconográfico exportado del oriente bizantino.
El Papiro de Ani : capítulo 125 del Libro de los Muertos
Hermes psicopompos recibiendo un alma para guiarla hasta el Hades . Lécito funerario del 450 a. C.
Detalle de la Portada del Juicio de la Catedral de Saint-Lazare de Autun. A la izquierda de Cristo Juez, San Miguel pesa las almas.
Detalle de la Portada del Juicio de la Catedral de Saint-Lazare de Autun. A la izquierda de Cristo Juez, San Miguel pesa las almas.