El relicario, que fue realizado aproximadamente entre 1190 y 1225 por el orfebre Nicolás de Verdún, es considerado el relicario más grande y artísticamente exigente que se ha conservado de la Edad Media.Se le considera el punto culminante del arte mosano y el relicario más grande en el mundo occidental.Durante la Segunda cruzada, el obispo de Milán San Eustorgio, religioso noble de origen helénico, visitó Constantinopla para que el Emperador le permitiera aceptar su reciente nombramiento; este no sólo le dio su consentimiento, sino que además le hizo un regalo inolvidable: las veneradas reliquias rescatadas en el año 300 d. C. por la emperatriz Elena, madre del emperador romano Constantino I, en Saba.Los laterales están completamente cubiertos, así que no hay espacio visible entre los sarcófagos.Estas últimas incluyen muchos camafeos y piezas grabadas, alguna aún precristiana.
Moneda de plata de Colonia de 1516 que representa a los Reyes Magos.