Salon des Refusés

Al ser así las cosas, muchos críticos de arte sacaron a la luz sus opiniones sobre tal acto y más sobre aquellos que exponen dentro de este espacio, haciendo hincapié en el mismo nombre que los caracteriza, «rechazados».En este salón se encontraban pinturas que actualmente son reconocidas a pesar del lugar en el que se expusieron; como lo son las obras del artista Édouard Manet, James McNeill Whistler, Courbet, Cézanne.Considerado el precursor del movimiento impresionista, su obra refleja pinceladas rápidas y directas.Cuando Napoleón III hace la apertura del Salon des Refusés, una de sus obras junto con la de Manet, es exhibida causando una polémica fuerte entre la sociedad artística y no, que asistía al lugar a observar las obras.[4]​ En la obra se puede observar en primer plano una mujer de cuerpo completo, en su mano lleva un lirio.Se encuentra parada sobre una piel de lobo, el fondo aparece cubierto por una cortina blanca.Y a pesar de que el nombre del cuadro era originalmente La dama blanca, Whistler empezó después a llamarlo Sinfonía en blanco, nº 1, intentando con esto enfatizar su filosofía del arte por el arte.Este cuadro fue rechazado por su gran tamaño sin embargo es considerado la apertura al realismo.Vemos al artista en el centro, junto a la alegoría que representa la Realidad o Verdad despojada de sus ropas.
El taller del pintor de Gustave Courbet
Paul Cézanne , Retrato de Achille Emperaire , (1868)