En dicha exposición también estaba expuesto el famoso Le déjeuner sur l'herbe de Édouard Manet, haciendo que los dos trabajos atrajeran gran atención.La dama blanca muestra una clara influencia de la Hermandad Prerrafaelita, con la que Whistler había entrado en contacto en aquella época.[5] Fue también en Londres donde Whistler conoció a Joanna Heffernan, la modelo que acabaría convirtiéndose en su amante.The Shrew Tamed de Edwin Henry Landseer mostraba un caballo, y una mujer descansando en el suelo a su lado.La modelo se dijo en primer lugar que era Ann Gilbert,[11] una célebre amazona de la época:[12] sin embargo, pronto surgió el rumor de que era en realidad Catherine Walters, una famosa cortesana londinense.[10] El libro es una historia de idilios, intrigas y dobles identidades, que causó bastante entusiasmo cuando se publicó.[16] Al parecer, Du Maurier creyó que el cuadro hacía referencia a la novela.[18] La controversia que rodeó los lienzos aparece descrita en la novela de Émile Zola L'Œuvre (1886).Hubo, no obstante, opiniones menos favorables; ciertos críticos franceses vieron la tendencia inglesa de los Prerrafaelitas como algo bastante excéntrico.[24] Unos diez años después, empezó a referirse al cuadro como "Sinfonía en blanco, nº 1",[18] aunque un crítico francés ya la había llamado Symphonie du blanc durante el tiempo de su exposición en París.[4] Aunque empezó "Sinfonía" antes de conocer a Rossetti, la influencia Prerrafaelita aparece ya claramente.[27] La actitud de la dama es atrevida, casi hostil, dada la forma en que mira al espectador, y sus rasgos están altamente individualizados.[18] Beryl Schlossman, desde la perspectiva de la crítica literaria, ve alusiones en su trabajo a las Madonnas del arte religioso.Para Schlossman, la alfombra a los pies de la mujer es la nube sobre la que con frecuencia aparece la Virgen, y el lobo es la serpiente, aplastada bajo su talón.
The Shrew Tamed
de
Edwin Landseer
. Con frecuencia se cita la controversia en torno a este cuadro como causa para parte del rechazo a la obra de Whistler.