Zeus

Zeus fue comúnmente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente.Hesíodo nos dice, sin embargo, que Zeus tuvo hasta siete esposas, primero lo fue Metis, luego Temis, Eurínome, Deméter, Mnemósine, Leto y finalmente Hera.[9]​ Su equivalente en la mitología romana era Júpiter; en la etrusca, Tinia; en el hinduismo, Diaus Pitar; en la egipcia, Amón; y en la cananea, Baal.[10]​ El principal centro donde los griegos se reunían para rendir honores al rey de sus dioses era Olimpia.La mayoría de los títulos enumerados más abajo, por ejemplo, podían encontrarse en ciertos templos griegos desde Asia Menor hasta Sicilia.Determinados rituales se celebraban de la misma forma también: sacrificar un animal blanco sobre un altar elevado, por nombrar uno.*Tīwaz > AAA Ziu, nórdico antiguo Týr), junto con el latín deus, dīvus y Dis (una variante de dīves),[13]​ del sustantivo relacionado *deiwos.Zeus es la única deidad del panteón olímpico cuyo nombre tiene una etimología indoeuropea tan transparente.La civilización minoica contribuyó de forma esencial a la antigua religión griega: «por un centenar de canales la vieja civilización se vació en la nueva», señaló Will Durant,[25]​ y el Zeus cretense retuvo sus características juveniles minoicas.[27]​ En otras monedas cretenses, Velcanos es representado como un águila y junto a una diosa celebrando un matrimonio místico.[28]​ Inscripciones en Gortina y Licto registran una fiesta Velcania, demostrando que Velchanios fue aún ampliamente venerado en la Creta helénica.Las obras de Evémero no se han conservado, pero los escritores patrísticos cristianos asumieron la sugerencia con entusiasmo.En honor a esta versión del dios se realizaba una fiesta en varias ciudades griegas llamada Eleuterias.[41]​ Asimismo, en la Antigua Siracusa, también se construyó y consagró un templo a Zeus Eleuterio en 465 a. C.[42]​ El epíteto Liceo (Lykaios, ‘lobuno’) es asumido por Zeus solo en relación con las fiestas arcaicas de las Liceas en las faldas del monte Liceo, el pico más alto de Arcadia.[44]​ Cerca del antiguo montón de cenizas donde los sacrificios se celebraban[45]​ había un recinto prohibido donde, supuestamente, ninguna sombra era jamás proyectada.[46]​ Según Platón,[47]​ cierto clan se reuniría en la montaña para realizar un sacrificio cada nueve años a Zeus Liceo, y mezclarían un único trozo de entrañas humanas con las del animal.Se decía que quien comía la carne humana se transformaba en un lobo, y solo podía recuperar su forma original si no volvía a comer carne humana hasta que hubiese terminado el siguiente ciclo de nueve años.[48]​ En la época en la que Heródoto escribió sobre Dódona, las sacerdotisas llamadas peleiades (‘palomas’) habían reemplazado a estos sacerdotes.Su posición como titánide sugiere según algunos que puede haber sido una deidad prehelénica más poderosa, y quizás la ocupante original del oráculo.Zeus Amón era especialmente honrado en Esparta, donde existía un templo dedicado a él en la época de la guerra del Peloponeso.Junto con Dioniso, Zeus absorbió el papel del dios jefe frigio Sabacio en la deidad sincrética conocida en Roma como Sabazius.[50]​ En la versión más extendida Cronos fue padre de varios hijos con Rea: Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón, pero se los tragó tan pronto como nacieron, ya que Gea y Urano le habían revelado que estaba destinado a ser derrocado por su propio hijo, tal como él había destronado a su padre.Luego engañó a Cronos, dándole una piedra envuelta en pañales que este tragó en seguida sin desconfiar.Los curetes, armados, custodiaban al niño en la cueva y golpeaban los escudos con las lanzas para que Crono no oyera su voz.[58]​ Las versiones varían mucho en cuanto a los nombres de las nodrizas que se hicieron cargo del infante Zeus.Tifón era tan poderoso que fue el único ser en vecer a Zeus, despojándolo de sus tendones.Hera poseía un furor incontenible e irreprimible que Zeus a duras penas conseguía doblegar con palabras.[87]​ Fue en este momento cuando Zeus arrojó a Hefesto del cielo por acudir en auxilio de Hera, que estaba atada.[91]​ Los llamados «raptos» de Zeus no eran aventuras amorosas sino sucesos míticos que sucedían en los cultos locales a ninfas del agua o los bosques, que eran suplantadas por el orden patrilineal olímpico imperante, provocando una revolución cultural, social y religiosa, o al menos una reforma radical de las creencias antiguas y una lectura reinterpretada de las prácticas religiosas establecidas.En muchos casos Hera, la «celosa» diosa que representaba las tradiciones religiosas conservadoras, se vengaba atrozmente de la desleal «desertora», quien sucumbía al nuevo orden (véase Ío, etcétera).
Zeus de Esmirna , desenterrado en el año 1600 (Louvre).
La infancia de Zeus por Nicolaes Pietersz. Berchem (1621-1683).
Templo de Zeus, Olympieion.
Templo de Zeus, en Cirene .
Templo de Zeus en Atenas .
Templo en Baalbek.
La emblemática vara arcaica con cabeza de águila sobrevivió en el periodo clásico: Zeus servido por Ganimedes en una crátera ática ( c. 490–480 a. C.).
Helenismo (o Dodecateísmo ): rituales en el Templo Helénico de Tesalónica , Grecia .
Cabeza laureada de Zeus en un tetradracma griego, Lámpsaco , c. 360–340 a. C. ( Cabinet des Médailles ).
Zeus y Hera.
Efigie de Ródope en una medalla
del Promptuarii Iconum Insigniorum
(1553), de Guillaume Rouillé .