Kuros

Es un tipo de escultura que imperó durante los siglos VIII–VI a. C. El equivalente femenino son las korai (singular kore).[6]​ En griego antiguo la palabra kuros significaba ‘hombre joven’[7]​ y fue usada por Homero para referirse a los soldados jóvenes.Los modernos historiadores del arte han usado la palabra para referirse a este tipo específico de estatua masculina desnuda desde los años 1890.Los kuroi eran también conocidos comúnmente como apolos, pues se creía que todas estas estatuas representaban al dios.Hasta la época clásica no comenzaron a realizarse esculturas para ser miradas desde cualquier punto de vista.Sin embargo, algunas de las esculturas clásicas seguían contando con esta característica ya que se esculpían para estar situadas en nichos o ábsides.La forma de la escultura dedálica sufrió, a finales del siglo VII a. C., cambios fundamentales, dando lugar al llamado período arcaico.Suelen ser representaciones de cuerpo entero, exentas, que se convierten en la referencia escultórica del periodo arcaico.
El gran kuros de Samos , el más grande que se conserva en Grecia (Museo Arqueológico de Samos).
Frontalidad, sonrisa característica y musculatura marcada de un kuros.
Detalle del peinado de un kuros.