Sémele

[4]​ Una tradición arcaica dice que las Híades fueron las nodrizas de Dioniso y se llamaron así porque Sémele también era conocida como Híe.

[7]​ Otra tradición, en cambio, dice que Sémele era hija de Daera, sin especificar el consorte.

[6]​ Zeus prometió conceder a Sémele lo que le pidiese, y ella, engañada por Hera, pidió que se le presentase tal como había ido al desposorio con la diosa.

[13]​ Zeus, arrebatando del fuego el feto de seis meses, lo cosió en su muslo.

[14]​[15]​ Zeus lo había hecho para que el feto terminase su gestación y así no perder la vida de su hijo.

[16]​ Se dice también que, juntamente con el rayo lanzado en el tálamo, cayó un leño del cielo, y que Polidoro, hermano de Sémele, más tarde adornó este leño con bronce y desde entonces lo llamó Cadmeo.

[12]​ Hera, la esposa de Zeus, ofendida por sus escarceos amorosos y porque por abolengo ambos provenía del mismo linaje, se enteró de que Sémele vivía en Tebas y Zeus la rondaba.

[18]​ Tiempo después, Dioniso bajó al inframundo y consiguió hacer que Sémele regresara de entre los muertos y viviera en los cielos,[19]​ bajo el nombre de Tíone;[1]​[20]​ desde entonces ambos son dioses por derecho propio.

Óleo en lienzo de Sebastiano Ricci : Sémele y Júpiter ( Semele e Giove , 1695 - 1704). Galería Uffizi ( Florencia ).