Sémele (Händel)

Sus oratorios bíblicos — Israel en Egipto (escrito en 1738), Messiah (1741), Samson (1743) entre ellos — tenían cierto parentesco con la tragedia griega, y no es sorprendente que decidiera adentrarse en el mundo del drama clásico.La decisión creó una identidad espuria para Sémele como una pieza de concierto, una defendida y "reclamada" por grupos corales.Como Winton Dean sugiere en su libro Handel’s Dramatic Oratorios: Como resultado de ello, sólo hubo cuatro representaciones.Entonces Sémele, quizá inadecuadamente relacionada con el espíritu de la época, cayó en un largo olvido.En 2004 una producción escénica dirigida por David McVicar, y dirección musical de Marc Minkowski se produjo en Le Théâtre des Champs-Élysées en París.Partitura (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Júpiter y Sémele, pintura del artista simbolista francés Gustave Moreau (1826–1898).
Retrato de John Beard.
Retrato de Élisabeth Duparc.