El sistema de teología politeísta es conocido como dodecateísmo, en griego Δωδεκαθεϊσμός (dodekateismos, doce dioses).
La nueva denominación tuvo aceptación de sus fieles, que se encuentran nucleados bajo una palabra en común.
La palabra griega Δωδεκαθεϊσμός (dodekatheïsmós) define un sistema de creencias, pero no a la religión helénica en sí.
Esta palabra es un compuesto de los términos Δωδεκα (dodeca, 'doce') y θεϊσμός (teismos, 'dioses'), en relación con los doce Dioses Olímpicos del panteón.
De ellas las principales, que combinan ambos aspectos, son los llamados misterios: ritos secretos y reservados a unos pocos en los cuales se podía entrar en contacto directo con el mundo divino.
Los misterios eleusinos, los de Samotracia y los rituales órficos son los más conocidos; si bien su secreto se ha perdido.
Recientemente en una encuesta realizada por las organizaciones helénicas, se intenta establecer el "año griego", partiendo del IV milenio a. C., como la época de su calendario.
La religión, concepto inexistente en esos tiempos, de la Antigua Grecia, se estructuró durante la Época Arcaica (siglos VIII- VI a. C.) en torno a una organización política particular: la polis.
El griego concebía al Cosmos como un espacio habitado por lo divino, innumerables dioses y semidioses poblaban el mundo.
No obstante, las ceremonias de la vida familiar, social y política presentaban casi siempre un aspecto religioso.
Por esta ley imperial se prohibían todas las religiones étnicas, bajo pena de muerte, las llamadas por ellos paganas, y se establecía al cristianismo como única y obligada religión en toda la extensión del imperio romano.
Entre ellos se encuentran los padres del Renacimiento, Pletón, neoplatónico y Jorge de Trebisonda, neoaristotélico.
Esta prohibición del helenismo rigió en el territorio griego por casi 1700 años, hasta el siglo XXI; unos años antes, a finales del siglo XX resurgió como movimiento religioso, centrándose en las creencias y prácticas de la Grecia Antigua, así como en la recuperación de sus tradiciones, virtudes y valores.
Los líderes del helenismo estimaron que en Grecia en 2005 había unos 2000 miembros fundadores y unos cien mil fieles e interesados .
[19] La Pagan Federation International define al helenismo como no dogmático, fundado en la filosofía griega y fiel a lo que la cultura de la Grecia Clásica tuvo como sus características.
[33] Hellenion es una organización de Estados Unidos que se declara reconstruccionista del neohelenismo.
[38] La religión de la Grecia Clásica era politeísta y fue practicada en el área del Mar Egeo.
Si bien algunas prácticas religiosas variaban de un lugar a otro, los pueblos comprendían las similitudes entre sus deidades y los dioses olímpicos.
No existe ninguna institución religiosa o “iglesia” central organizada, aunque los fieles ofrecen entrenamiento en ese ámbito.
Según la tradición, los sacerdotes Celeos y Triptólemo habrían implantado este culto a petición de la diosa.
La fuente más documentada sobre estas celebraciones se halla en el Himno homérico a Deméter.
Cabe destacar que esta práctica de politeísmo, el helenismo (o dodecateísmo), fue prohibido por Roma tras la ocupación de Grecia, y la imposición del culto monoteísta cristiano, prohibición que perduró legalmente hasta hace pocos años.
Como antecedente a este hecho, la Corte estableció en 2006 que el "paganismo" helenista debía dejar de estar prohibido, lo cual les permitió a los helenistas griegos dejar de ser una religión ilegal, aun así no estaba reconocida.