Dédalas

Según Pausanias, había unas "Dédalas menores" (Δαίδαλα μικρά), que eran celebradas exclusivamente por los habitantes de Platea cada cuatro años y unas "Dédalas mayores" (Δαίδαλα μεγάλα), donde todas las ciudades de Beocia enviaban a sus representantes y eran celebradas cada sesenta años.En las "Dédalas menores", el pueblo de Platea se trasladaba a un bosque cercano a Alalcómenas, donde se encontraban los robles más antiguos y grandes de toda Beocia.En cada "Dédala menor" se hacían catorce estatuas de este tipo y se distribuían por sorteo entre las ciudades de Platea, Coronea, Tespias, Tanagra, Queronea, Orcómeno, Lebadea y Tebas, teniendo las ciudades más pequeñas una estatua en común.El altar se cubría con madera seca, y las ciudades, las personas de mayor posición social, y otros individuos ricos, ofrecían por cada hermandad una vaquilla a Hera y un toro a Zeus, además de grandes cantidades de vino e incienso, mientras que al mismo tiempo todas las estatuas dédalas se colocaban sobre el altar.Aquellos que no poseían medios suficientes, acostumbraban a ofrecer en su lugar, pequeñas ovejas, continuando el rito con la inmolación en holocausto de todas estas ofrendas, animales, altar y figurillas, independientemente de quienes las hubiesen ofrecido.