Desde el mencionado robo, el templo se descuidó y además contribuía a su deterioro la presencia de plantas de hiedra que separaban las junturas y llegaban a arrancar piedras.[3] Aunque no menciona la ciudad en el catálogo de las naves, Homero sí utilizó en la Ilíada el epíteto «alalcomeneide» para referirse a Atenea en dos ocasiones.También menciona que, por respeto a la diosa, Alalcómenas no sufrió nunca devastaciones por parte de otras ciudades.Otros lugares que se encontraban en la zona eran la fuente Telfusa y la supuesta tumba de Tiresias.[6] Alalcómenas está localizada en un lugar situado al oeste de Haliarto, entre los pueblos que en la actualidad se llaman Mamura y Solinari[7] donde hay un pequeño pueblo que tiene su mismo nombre.