Alcalá de Henares

Por la ciudad han pasado varias culturas, de las cuales tres llegaron a convivir simultáneamente.El actual nombre de la ciudad proviene del término árabe al-qal'a Nahar, 'el castillo' o 'fortaleza sobre el Henares', ya que al trasladar el núcleo urbano, los andalusíes construyeron anexo un recinto amurallado del que se conservan ruinas bastante degradadas.Los musulmanes construyeron un enclave de defensa, lo que más tarde se conoció como Al-Qalat-Nahar («el castillo del Henares»).Con la Reconquista Cristiana, la zona de Complutum trasladó su emplazamiento definitivo en torno a lo que es hoy la catedral-magistral.Tal vez de este nombre pueda derivarse el romano de Complutum, aunque también se puede relacionar con el término latino compluvium ('lugar donde converge el agua') que describiría el terreno en el que confluyen los ríos Henares, Camarmilla y Torote.La Pax romana favoreció el hecho de poder trasladar la población a la planicie sin necesidad de ampararse en las fortalezas y en el siglo I la ciudad se trasladó al otro lado del río, en su margen derecha, en una superficie llana, por la zona donde se encuentra el Camino del Juncal.Excavaciones arqueológicas han ido sacando a la luz importantes vestigios, como la Casa de Hippolytus convertida en museo.El curso del río Henares les sirvió de línea divisoria entre el dominio cristiano y el musulmán, trazando lo que se llamó Marca Media.Aun cuando los restos de los Santos Niños habían sido trasladados al norte para evitar su destrucción.El fuero de Cisneros tuvo vigencia hasta el siglo XIX con la desaparición del Antiguo Régimen.[20]​ En el siglo XVI tuvo lugar un hecho importante para las letras y la cultura españolas: el nacimiento del escritor Miguel de Cervantes.[21]​[22]​ A comienzos del siglo XVIII, Alcalá fue ocupada por los portugueses durante la Guerra de Sucesión.[28]​ La ciudad se sumió en una depresión de la que no conseguiría salir hasta bien entrado el siglo XX.[33]​ En 1903 fue el primer lugar de España que eligió con cargo electo a un miembro del PSOE, Fernández Quer como concejal en 1903.Esto provocó confusión tanto entre la población civil como entre la tropa y algunos oficiales que se negaron a sublevarse fueron encarcelados.Algunos soldados habían salido del cuartel con el puño en alto y dando vivas a la República, pues algunos de los oficiales que les mandaban tenían un conocido pasado republicano.Dándose por concluida la sublevación de la guarnición y comenzando el fenómeno represivo que estalló una vez sofocada la rebelión militar.[cita requerida] La Campiña del Henares, al norte, es un relieve suave y llano con alturas en torno a los 630 metros en el municipio alcalaíno.[60]​[61]​ En el casco urbano predomina el pequeño y mediano comercio especializado por productos, junto con grandes superficies (Alcampo, Brico Depôt, Bricor, Carrefour, Conforama, Decathlon, El Corte Inglés, Leroy Merlin, Media Markt, Mercadona) y en la periferia los centros comerciales como:[62]​[63]​ La ciudad ha experimentado un incremento sustancial en el número de plazas hoteleras.En 2007, para reducir gastos, se replantearon en cinco más sencillos, según el reglamento orgánico del ayuntamiento.[cita requerida] El casco histórico sufrió una entrada de población que lo ha situado actualmente en unos 13 012 habitantes.[cita requerida] Entre la línea ferroviaria Madrid-Zaragoza y la carretera M-300, este distrito se comenzó a construir hacia 1950.Entre algunas de las dotaciones del distrito cabe destacar en materia educativa dos colegios públicos, dos privados, un concertado y dos institutos.[cita requerida] Se caracteriza por estar limitado al sur por el río Henares y los cerros de Alcalá.Estos estudios, si bien de manera bastante modesta, pervivieron a través del tiempo hasta enlazar con la refundación cisneriana.Las últimas cátedras susbsistentes de aquellos Estudios Generales del siglo XIII, fueron integradas por Cisneros en la nueva universidad.[89]​ Además hay un hospital benéfico, el Hospitalillo de Antezana (C/ Mayor, 46), la institución sanitaria más antigua del mundo, en funcionamiento desde 1483.En la ciudad hay cinco teatros, donde se representan una gran cantidad de obras y espectáculos para todos los públicos.Hay siete grandes superficies comerciales, que incluyen actividades culturales, como un cine con diecinueve salas.[255]​[256]​[257]​[258]​ SER Henares cuenta con su sede en el paseo de la Estación y Onda Cero Alcalá tiene sus oficinas en la calle Libreros.
Mosaico en la Casa de Hippolytus
Barrios durante la Edad Media
Plano del municipio ( Francisco Coello , 1853)
Vista aérea hacia 1930
Al fondo, los restos de la parroquia de Santa María la Mayor: capilla del Oidor y torre. La iglesia de Santa María la Mayor fue destruida en un incendio durante la Guerra Civil Española , perdiéndose gran parte de las pinturas que albergaba. Entre los restos que se conservaron, destacan algunos fragmentos de la pila donde fue bautizado Miguel de Cervantes
Calle de la ciudad con edificios en construcción y al fondo la ermita de San Isidro , en 1976
Cerro del Ecce Homo, el punto más alto de Alcalá
Término municipal de Alcalá de Henares
Término municipal de Alcalá de Henares
El sector automovilístico
Centro comercial Alcalá Magna
Judith Piquet Flores, alcaldesa de Alcalá desde 2023
Glorieta de Don Quijote
Museo de esculturas al aire libre en la Vía Complutense junto a la muralla
Paseo de la Estación
Parque O'Donnell
Antigua Universidad Laboral de Alcalá de Henares , actual Instituto de Enseñanza Secundaria Antonio Machado
Coche del Cuerpo de Policía Local con rotulación de las BESCAM
Estación central de ferrocarril de Alcalá de Henares (actualmente en reforma)
Don Juan en Alcalá de 2014, escena de doña Inés y don Juan
Cartel de ferias y fiestas
La misa de San Diego
Escultura de Francisco Barón en el Museo de escultura al aire libre
El Palacete Laredo es sede del Museo Cisneriano
La Sociedad Lírica Complutense tocando en Madrid
Grupo Vocal Nuba actuando en el Corral de Comedias de Alcalá
Escenario de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en 2017
Productos típicos complutenses: tejas y rosquillas
Alcalá es deporte (Ciudad Deportiva Municipal El Val)