Bernardo de Sandoval y Rojas

Como su padre ostentó diversos cargos palatinos, su familia llevó una vida itinerante habitando en distintos lugares, por lo que él nació en Aranda de Duero en 1546 y fue bautizado el 20 de abril.En su familia abundaban los altos eclesiásticos y nobles, pero el más poderoso era su sobrino Francisco Gómez de Sandoval, primer duque de Lerma, que se constituyó en el principal de sus protectores.Al ser pariente cercano del valido del rey Felipe III, Francisco Gómez de Sandoval, más conocido como duque de Lerma, Bernardo obtuvo el título de marqués de Denia.Siempre vinculado a la Universidad de Alcalá,[1]​ fue discípulo allí del humanista Ambrosio de Morales, cuyo epitafio compuso, y se distinguió también por la protección que dispensó a todo tipo de escritores, entre ellos Fray Luis de León, Miguel de Cervantes (quien lo elogió en el "Prólogo" de la segunda parte del Quijote, 1615), Lope de Vega (que lo alabó igualmente en sus Rimas sacras, 1614), Francisco de Quevedo y Luis de Góngora.Durante su arzobispado (1599-1618) se hicieron valer los derechos de la archidiócesis sobre el distrito de Cazorla y se devolvió a la misma el pueblo de Brigueja.