Hospital Universitario Príncipe de Asturias

La planta baja y la primera están dedicadas principalmente a las áreas de urgencias, consultas, quirófanos y servicios de admisión, así como dirección y gestión, el resto de las plantas se dedica fundamentalmente a la hospitalización.

[2]​ El proyecto de reforma y ampliación del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), fue llevado a cabo por Árgola Arquitectos para adecuar instalaciones antiguas a los nuevos estándares hospitalarios, se enfrentó al desafío de mantener la operatividad del servicio durante el proceso.

Cuenta con 2.556 profesionales distribuidos según categorías: 635 médicos, 658 enfermeras, 497 auxiliares de enfermería, 139 técnicos especialistas, 34 fisioterapéutas, 28 matronas, 10 equipo directivo, 5 terapéutas y 550 de personal no sanitario.

[4]​ En 2011 se amplió y reformó por segunda vez el Servicio de Urgencias.

[7]​ Prestan servicio al hospital las siguientes líneas interurbanas, operadas por ALSA: También prestan servicio las siguientes líneas urbanas, operadas por Monbus: El hospital se encuentra aproximadamente a unos diez minutos a pie de la estación de Alcalá-Universidad, donde prestan servicio las siguientes líneas de Renfe Cercanías Madrid: En el Hospital Universitario Príncipe de Asturias se rodó la película Planta 4ª, en el año 2003, dirigida por Antonio Mercero.

Entrada principal del Hospital Príncipe de Asturias.