Hematología

Las principales células que forman la sangre son hematíes (o eritrocitos), leucocitos (neutrófilos, eosinofilos, basófilos, monocitos, linfocitos) y plaquetas.[4]​ La producción de glóbulos rojos está controlada por la eritropoyetina, una hormona producida principalmente por los riñones.Los hematíes comienzan como células inmaduras en la médula ósea y, tras aproximadamente siete días de maduración, se liberan en el torrente sanguíneo.[4]​ Los glóbulos rojos contienen una proteína especial llamada hemoglobina, que ayuda a transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo y luego devuelve el dióxido de carbono del cuerpo a los pulmones para que pueda ser exhalado.Son mucho menos numerosos que los glóbulos rojos y representan aproximadamente el 1% de la sangre.Los linfocitos B fabrican anticuerpos, que son proteínas dirigidas específicamente contra bacterias, virus y otros materiales extraños.[4]​ Un número de plaquetas superior al normal puede causar una coagulación innecesaria, que puede provocar accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio; sin embargo, gracias a los avances realizados en las terapias antiagregantes plaquetarias, existen tratamientos que ayudan a prevenir estos acontecimientos potencialmente mortales.Los resultados de un hemograma pueden diagnosticar enfermedades como la anemia, infecciones y otros trastornos.El médico también puede realizar un frotis sanguíneo, que es una forma de observar las células sanguíneas al microscopio.En un frotis sanguíneo normal, los glóbulos rojos aparecen como células regulares y redondas con un centro pálido.
Glóbulos rojos o eritrocitos observados al microscopio
Hematopoyesis humana. Las características morfológicas de las células hematopoyéticas se muestran como se observa en la tinción de Wright, tinción de May-Giemsa o tinción de May-Grünwald-Giemsa. Los nombres alternativos de ciertas células se indican entre paréntesis. Ciertas células pueden tener más de una apariencia característica. En estos casos, se ha incluido más de una representación de la misma célula. Juntos, los monocitos y los linfocitos comprenden los agranulocitos, a diferencia de los granulocitos (basófilos, neutrófilos y eosinófilos) que se producen durante la granulopoyesis.
b., n. y e. representan basófilo, neutrofílo y eosinófilo, respectivamente - como en promielocito basofílico.
[1] El eritrocito policromático (reticulocito) de la derecha muestra su aspecto característico cuando se tiñe con azul de metileno o Azure B.
[2] El eritrocito de la derecha es una representación más precisa de su apariencia en la realidad cuando se ve a través de un microscopio.
[3] Otras células que surgen del monocito: osteoclastos, microglia (sistema nervioso central), células de Langerhans (epidermis), células de Kupffer (hígado).
[4] Para mayor claridad, los linfocitos T y B se dividen para indicar mejor que la célula plasmática surge de la célula B. Tenga en cuenta que no hay diferencia en la apariencia de las células B y T, a menos que se aplique una tinción específica