La reumatología es una especialidad médica dedicada a los trastornos médicos (no los quirúrgicos) del aparato locomotor y del tejido conectivo, que abarca un gran número de entidades clínicas conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas, a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistémica: las conectivopatías.
Los reumatólogos tratan principalmente a los pacientes con entidades clínicas de afectación localizada que dañan generalmente las articulaciones, huesos, músculos, tendones y fascias, etc., e incluso enfermedades con expresión sistémica.
La reumatología se dedica a un amplio abanico de enfermedades, la mayoría de etiología desconocida y mecanismos fisiopatológicos no muy bien definidos.
Sin embargo, tras años de estudio e investigación se han ido elaborando clasificaciones para lograr una aproximación más cabal al enfermo con patología reumatológica.
[2] 1) Artropatias degenerativas: artrosis (enfermedad degenerativa articular) = osteoartritis, síndrome artrósico 2) Artopatias inflamatorias: 3) Condiciones sistémicas y enfermedades del tejido conectivo 4) Reumatismo de tejidos blandos 5) Enfermedad asociado a los huesos 6) Enfermedades congénitas y familiares que afectan las articulaciones 7) Síndromes reumáticos asociados a agentes infecciosos 8) Enfermedades metabólicas/endocrinas asociadas a reumatismos 9) Neoplasias 10) Trastornos neurovasculares 11) Miscelánea con manifestaciones articulares 12) Otras: