Sociedad Española de Reumatología

La SER fue constituida en 1948, como reacción al interés de los médicos españoles por encauzar las actividades científicas de esta rama de la medicina en España y resolver los importantes problemas que planteaban las enfermedades reumaticas.

En 1974-75, la colaboración entre la SER y la recién creada LIRE propició que la actualidad médica española se centrase en la especialidad de reumatología, al organizarse distintos simposios sobre aspectos de los pacientes reumáticos y el tratamiento y diagnóstico de sus enfermedades, reuniendo en España a los especialistas internacionales de la materia, y acudiendo, con una importante representación española, al Congreso Europeo de Reumatología celebrado en Helsinki en 1975.

[18]​[19]​ En España se estima que uno de cada cuatro adultos padece alguna enfermedad reumática.

Sus Órganos de Gobierno son la Asamblea General y la Junta Directiva.

Se reúne una vez cada año, coincidiendo con la organización del congreso nacional de la especialidad.

Su funcionamiento viene determinado en los estatutos de la SER con las siguientes atribuciones: La Junta Directiva está compuesta por el Presidente, dos Vicepresidentes, el Secretario General, un Vicesecretario, un Tesorero, un Contador y los Vocales correspondientes.

La SER engloba a más de 1.800 profesionales sanitarios, la mayor parte reumatólogos, pero también miembros de otras especialidades relacionadas con las patologías reumáticas como Enfermería, Biología, Fisioterapia...

Gregorio Marañón. Retrato de Joaquín Sorolla , 1920
Articulaciones que pueden verse afectadas por las dolencias reumáticas