Además de organizar diversas actividades culturales, recreativas y deportivas.
Entre 1922 y 1936 publicó mensualmente el "Boletín de la Mutual Obrera", para informar a sus socios sobre la labor desarrollada.
Tras la Guerra Civil, se le permitió continuar por sus fines culturales y benéficos, aunque bajo el control del comandante militar de la plaza.
Entre su profesorado figuran, entre otros muchos, Braulio Vivas “Lali”, Francisco Roldán, Javier Conde, Manuel Algar, María José Campos, Miguel Ángel Bernal, Paco Roldán, Ramón Fresneda, Ricardo Nouvilas, Rosario Vela, Trinidad Romero y Carlos Chacón.
[4] Por lo que mantiene las academias de acuarela (desde 2004), cerámica (desde 1974), dibujo (desde 1923), esmaltes al fuego (desde 1995), pintura, grabado y nuevas técnicas, así como otras actividades de tipo extraordinario.