Casa de Hippolytus

El Valle del Henares vive una etapa enmarcado dentro del Imperio romano, en un periodo que probablemente se inicia en el siglo I a. C., y que se extiende hasta el final de la Edad Antigua, en torno al siglo V d. C. En un primer momento la zona vivió turbulencias, pues la antigua Carpetania fue conquistada por los romanos y Complutum, que ya aparece citada en el año 80 a. C., era un punto importante geoestratégicamente por su posicionamiento entre vías primarias y secundarias.

La romanización empezaría en la población preexistente del cerro del Viso, cuyas fortificaciones se reforzarían a la vez que se tendía la red de calzadas.

El área que acabaría ocupando la ciudad de Complutum, donde se enmarca la Casa de Hippolytus sería la siguiente: desde la ladera del cerro del Viso hasta la actual nacional II (en la dirección norte-sur), y desde el río Torote hasta las puertas de Madrid y Santa Ana (en dirección este-oeste).

Ello no excluye la existencia de edificaciones alejadas del casco urbano, como la villa que se descubrió en 1970 en el barrio denominado "El Val".

La Casa de Hippolytus, como tal, ha sido envuelta por un edificio que la musealiza a través de pasarelas en un nivel superior que permiten una perspectiva en altura.

Acceso al museo.