José Chacón (poeta)

En 1935 se casó con Rosario Laguía Izquierdo, vecina de Los Hinojosos, con la que tuvo ocho hijos.Tras la Guerra Civil aprobó las oposiciones como funcionario del Ministerio de Justicia e ingresar como agente judicial.[1]​[2]​ En la ciudad complutense desarrolló su vocación y su obra poética, al encontrar un ambiente literario adecuado, amistades con inquietudes intelectuales (Francisco Antón, Luis de Blas, Pelayo Fernández, Julio Ganzo, Francisco Javier García Gutiérrez, José García Saldaña, Tomás Ramos, Fernando Sancho, Manuel Vegas, entre otros) y facilidades para publicar.[3]​[4]​ El recuerdo por su tierra natal siempre estuvo presente en sus poesías, así como sus vivencias alcalaínas.[9]​ Palmarés del Certamen de poesía José Chacón, ordenado por años y ediciones
Casa familiar en Los Hinojosos.
Casa familiar en Los Hinojosos .
El poeta en su casa de Alcalá de Henares en 1984.
El poeta en su casa de Alcalá de Henares en 1984.
Calle en Alcalá de Henares dedicada a José Chacón
Biblioteca pública municipal José Chacón de Alcalá de Henares.
Monolito conmemorativo en honor de José Chacón.
Frase de José Chacón en la calle General Álvarez de Castro, n.º 9, de Madrid.