Patrimonio natural de Alcalá de Henares

Se intenta mantener el equilibrio entre el medioambiente y el desarrollo socioeconómico de la ciudad.

[2]​ Alcalá de Henares atesora un singular patrimonio natural y cultural.

El patrimonio cultural es el creado por los humanos, se clasifica en inmaterial y material.

[5]​ El río Henares es la principal vía fluvial del municipio, no solo por su caudal, sino también por sus componentes sociales, culturales, económicos e históricos.

Su margen izquierda (meridional) recibe las aguas ocasionales de las lluvias mediante torrenteras.

Antiguamente, en su ribera se asentaban cuatro molinos harineros fluviales, pero dejaron su actividad durante el pasado siglo.

[13]​[14]​ Su frondosa vegetación en su curso bajo está compuesta de carrizos, espadañas, cañas, sauces y arbustos.

Están formados por abruptas cuestas desde la orilla del río Henares y que, en algunos puntos, llegan a ser cortados verticales; y por cumbres planas con pendientes poco destacadas hacia el sur, en forma de páramo.

[19]​ Algunos de ellos son reconocidos por sus especiales características botánicas o sus componentes socioculturales.

La zona de los Cerros sufrió una gran deforestación, que se ha repoblado con una masa arbolada compuesta por Pinus halepensis, Pinus pinea, Quercus ilex, Quercus coccifera y Amygdalus communis.

"La importancia del espacio “Soto del Henares”, radica en el sistema de relaciones ecológicas que se conservan en este bosque de galería, situado sobre unos meandros del río Henares que siguen ejerciendo su acción erosiva sobre los depósitos terciarios creando un paisaje de características singulares.

Varios de ellos están conectados mediante unos itinerarios denominados "Rutas cardiosaludables".

Término municipal de Alcalá de Henares.
Término municipal de Alcalá de Henares , situado en el este de la Comunidad de Madrid .
Ribera del río Henares .
Ánades alimentándose en el cauce del río Henares .
Finca El Encín (en el Soto del Henares ) al sureste del municipio.