Platanus × hispanica

Su corteza, de color ceniciento o verdoso, castaño en los troncos viejos, se desprende en placas escamosas que dejan al descubierto manchas irregulares amarillentas o blanquecinas de la corteza interna.Esta planta se desconoce en estado silvestre, si bien aparece naturalizada en márgenes de ríos y arroyos.La semilla recogida en invierno y sembrada inmediatamente germina aceptablemente sin necesidad de tratamientos previos.La semilla que desee almacenarse deberá conservarse en frascos estancos y a baja temperatura, necesitando estratificación o remojo durante varios días antes de la siembra.Por esto, es uno de los árboles más utilizados en parques y paseos, por la agradable sombra que proporciona.Platanus × hispanica fue descrita por Philip Miller y publicado por Otto von Münchhausen en Der Hausvater, 5(1), p. 229 en 1770.
Corteza desprendiéndose en placas escamosas irregulares.
Hoja penta-palmatífida.
Flores femenina y masculina (muy aumentadas) en Ernest Friedrich Gilg and Julius Heinrich Karl Schumann , Das Pflanzenreich , 1900.
(Platanus x hispanica) en Alcalá de Henares .
Receptáculos de unas inflorescencias masculinas desprovistos de sus indumentas pelosas y de sus flores que son tempranamente caducas.