[1] Están identificados mediante hitos de hormigón o carteles informativos.
[2] En 1991 se publicó la "Ley para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid", correspondiéndole a la Agencia de Medio Ambiente[nota 1] su inspección, vigilancia y control.
[1] La exclusión de la categoría de "Árbol Singular" permite a sus propietarios que lo "talen o reduzcan la copa conservándose un vestigio, especialmente, si presenta un peligro para los bienes o para la integridad física de las personas".
La inclusión en dicha categoría representan un importante reconocimiento como "patrimonio merecedor de una especial atención y protección".
[1] Esta amplia normativa protege la flora y la fauna y, en especial, el patrimonio arbóreo monumental, tanto por sus características botánicas singulares, como por su influencia cultural en su entorno social.